Economía Noticias importante

Creen a ingleses no les fue bien en Unión Europea

Creen a ingleses no les fue bien  en  Unión Europea

El economista José Luis de Ramón dijo no creer que la salida del Reino Unido de la Unión Europea implique una mejora en la condición económica de los ingleses, “pero lo cierto es que les ha ido relativamente peor que al resto de los europeos y esto debe ser puesto de manifiesto para entender el Brexit”.

De Ramón, socio director de la consultora Deloitte, dijo que en la última década, mientras la Unión Europea ha visto aumentar sus ingresos reales por persona en 1.8% anual y las potencias europeas Francia y Alemania han aumentado a un 2.1% y 2.9% anual respectivamente, Reino Unido apenas ha crecido en 0.5%. Países como España e Italia han visto crecer su ingreso real en 0.9% anual.

Dio que Grecia, por supuesto, ha visto decrecer su ingreso en 1% anual. “La estrella ha sido Noruega, que ha crecido al 3.3% anual. Noruega no comparte el Euro como moneda”.

“Mi opinión es que el Brexit es malo para Reino Unido y para la UE. Pero viendo estas cifras es más entendible el voto de los ingleses, aunque haya sido equivocado”, dijo.

De acuerdo con De Ramón “mucho análisis se ha realizado sobre quienes han sido los que han votado en Reino Unido a favor de quedarse o abandonar la Unión Europea (UE). La juventud, el nivel de educación y ser escocés o londinense explican “quién” voto a favor de quedarse”.

“Descontando que la salida es inherentemente mala, y que a los electores los políticos les dieron información incorrecta y tergiversada, poco análisis se ha realizado sobre el porqué pudo sostenerse la idea de la salida y si hay evidencia para soportar argumentos a su favor”, dijo el economista.

Agregó que los dos supuestos más poderosos a favor del Brexit han sido que la migración que recibe Reino Unido es excesiva (lo que presupone que la migración es mala) y que las condiciones de vida de la población mejorarían una vez liberada la economía inglesa de las ataduras de la UE.

“Lo de la migración es bastante peregrino porque más de la mitad de los emigrantes que entran en Gran Bretaña no vienen de la UE y por tanto están bajo total control de las autoridades británicas”, dijo el economista.