Economía Noticias importante

Retos económicos: ¿Camino hacia una reforma fiscal en 2026?

Retos económicos: ¿Camino hacia una reforma fiscal en 2026?

Los conflictos internacionales han influidos en el panorama económico del país.

Con las declaraciones de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) y del ministro de Hacienda y Economía se podría estar allanando el camino para una posible reforma fiscal a partir de enero  próximo  para hacerle frente al déficit presupuestario del Gobierno.

 En nombre de la Cepal habló Noel Pérez, quien  dijo que República Dominicana necesita canalizar recursos para el desarrollo y que para ello, requiere fortalecer sus niveles  de recaudación fiscal y mejorar la calidad, pero también, que el gasto público sea eficiente.

La Cepal propone reforma fiscal en República Dominicana para enfrentar déficit presupuestario

Mientras que Magín Díaz, ministro de Hacienda y Economía, abogó por un diálogo entre los distintos sectores y que el mismo sea   la base para construir una política fiscal moderna, eficiente y sostenible.

 El Gobierno ha admitido que necesita recursos económicos e incluso en octubre pasado sometió una reforma fiscal que  posteriormente retiró del Congreso Nacional ante  reclamos sociales.

Ambas declaraciones, aunque de manera separada, vienen en momento que el país registra una desaceleración económica que, según la Cepal,  ubicaría el crecimiento en un 3.7 % este año.

Noel Pérez, encargado de la División de Desarrollo Económico de la Cepal, sugirió a las autoridades nacionales ejecutar acciones tendentes a reducir la evasión de impuestos y evaluar los gastos tributarios para racionalizarlos.

 El Ejecutivo propuso complementar el gasto público en proyectos con la atracción de inversión privada hacia áreas clave, como infraestructura, energía y sostenibilidad.

DGII

Para muchos, la recién designación de Magín Díaz en Hacienda, es una clara señal de que las autoridades pretenden impulsar su  anhelada reforma fiscal.

 En  un encuentro con  directivos de la Organización Nacional de Empresas Comerciales (Onec), Díaz dijo tener un compromiso con una gestión abierta y con la participación de todos los sectores productivos.

“Estos espacios de conversación son esenciales. Queremos trabajar de la mano con todos los sectores que generan valor a la economía”, afirmó.

Luis reconoce déficit

Cada  año, el país ha tenido un déficit presupuestario que generalmente ronda el 3  % del Producto Interno Bruto (PIB), obligando al Gobierno a recurrir  a préstamos internacionales para poder cubrirlo.

En su retirada reforma tributaria el  Gobierno planteaba  un proyecto  que busca captar fondos por un monto de RD$ 125 mil millones, dinero que sería utilizados para  reducir el endeudamiento público, combatir la evasión y la elusión tributaria.

El 28 de julio pasado el  presidente  Abinader reconoció  que la economía dominicana ha experimentado una desaceleración en su ritmo de crecimiento.

“Pasamos de crecer un 5 % a un 2.7 o 3 %, que es lo que estamos acumulando… y yo sé que la población lo está sintiendo” expresó el mandatario en  La Semanal.

Ronny Mateo

Confiando en una sociedad más justa. Periodista de larga experiencia