Actualidad

Creen PRM debe negociar para JCE

Creen PRM debe negociar para JCE

El Partido Revolucionario Moderno (PRM) está prácticamente obligado a negociar con uno de los partidos de la oposición con representación en el Senado de la República, para lograr conformar la nueva Junta Central Electoral (JCE).
Para esa composición, prerrogativa que recae sobre el Senado, se requiere las dos terceras partes de los senadores presentes, que serían unos 22, sin embargo el PRM y sus aliados solo cuentan con 18.

La Constitución, en su artículo 212, párrafo uno, dice: “La Junta Central Electoral estará integrada por un presidente y cuatro miembros y sus suplentes, elegidos por un período de cuatro año por el Senado de la República, con el voto de las dos terceras partes de los senadores presentes”.

Todo parece indicar que el PRM y la Fuerza del Pueblo (FP), que es la segunda mayoría (con ocho senadores) reeditarán, pero ahora en el Congreso Nacional, un acuerdo para seleccionar los nuevos miembros de la JCE.

En septiembre, Leonel Fernández, que lidera la FP dijo que durante un diálogo con el presidente Luis Abinader se identificaron las personas que «independientes y capacitadas» que pueden formar parte del nuevo pleno de la JCE.

«Se hizo un diálogo con el presidente Abinader dónde se identificaron las personas íntegras que merecen la confianza del escenario político del país. Escucharemos las opiniones de todos los sectores, la sociedad civil, el empresarial, los medios de comunicación para que al final las personas que sean escogidas accionen de acuerdo con las expectativas que se tienen», agregó Fernández

De su parte, Luis Abinader ha sido reiterativo y claro de que impulsará un escogencia de personas independientes para conforma la nueva Junta Central Electoral. “Nuestra posición como Partido Revolucionario Moderno es de llevar a la Junta Central Electoral personas totalmente independientes de partidos políticos”, aseguró.

Entrevistas

La comisión especial del Senado continúa con la entrevistas para seleccionar los miembros de la JCE. Una lista de 334 personas tratan de lograr ser tomado en cuenta para ser parte de esa entidad.

Las entrevistas se realizan de manera presencial y tan pronto se concluya con ese proceso, para luego la comisión de legisladores entregar un informe al pleno del Senado.

Ronny Mateo

Confiando en una sociedad más justa. Periodista de larga experiencia