Mundo

Cuba enfrenta apagones en más del 50 % de la isla por crisis energética

Cuba enfrenta apagones en más del 50 % de la isla por crisis energética

Apagones son un fastidio para la población

La Habana.— La crisis energética que atraviesa Cuba desde mediados del año pasado provocará apagones simultáneos en hasta el 51 % del país durante el horario de mayor consumo de energía en la tarde-noche, informó este viernes la empresa estatal Unión Eléctrica (UNE).

La situación se ha agravado desde 2023, con una media de 16 horas diarias sin corriente en julio y 15 en agosto. En ciudades como Santiago de Cuba, Matanzas y Holguín, los cortes superan las 20 horas diarias.

Entre las principales causas figuran las averías en centrales térmicas obsoletas, la falta de combustible y divisas para importarlo. Actualmente, cinco de las 20 unidades termoeléctricas están fuera de servicio, junto a 53 centrales de generación distribuida por carencia de diésel y fueloil.

Puedes leer: Fiscalía de Venezuela exige a ONU investigar ataques de EE.UU. contra lanchas en el Caribe

La UNE estimó un déficit de 1.690 megavatios para este viernes, con una capacidad máxima de generación de 1.760 MW frente a una demanda de 3.450 MW.

Expertos independientes atribuyen la crisis a una infrafinanciación crónica en el sector, totalmente estatal desde 1959, y calculan que serían necesarios entre 8.000 y 10.000 millones de dólares para reflotar el sistema eléctrico.

El Gobierno cubano, en cambio, responsabiliza a las sanciones estadounidenses, a las que acusa de provocar una “asfixia energética”.

Los apagones impactan en la economía, que cayó 1,1 % en 2024 y acumula una contracción de 11 % en los últimos cinco años. También han sido detonantes de protestas sociales, como las de julio de 2021.