¡Abril siempre!
(III)
La decisión tomada por el gobierno de los Estados Unidos de América, presidido por Lyndon Johnson, es una demostración incuestionable de la ignorancia de las autoridades civiles y militares estadounidenses; y en el transcurso de los años siguientes, funcionarios diplomáticos civiles y militares de ese país admitieron que ellos no tenían el más mínimo conocimiento de la realidad histórica de los dominicanos; y así lo aseguramos porque al autor de esta columna, en diferentes ocasiones, en conversaciones sostenidas aquí con ellos, no solamente leían nuestros artículos publicados en este periódico ¨El Nacional¨, a quienes decíamos que no había en la historia americana un pueblo que hubiese combatido tanto como el pueblo nuestro.
Hemos combatido desde la Génesis de nuestra Nación como el Cacique Enriquillo, contra españoles, ingleses, aventureros franceses, con tropas francesas de Napoleón Bonaparte, en la batalla de ¨Palo Hincado¨, 10 años contra tropas haitianas, el ejército español en la guerra de La Restauración, la valentía y firmeza contra las tropas estadounidenses a partir del 28 abril de 1965.
Los estadounidenses y los dominicanos traidores, que apoyaron esa intervención creían que el pueblo dominicano iba a rendirse sin combatir, abandonando las armas que habían utilizado para derrotar las tropas dominicanas, derrotadas vergonzosamente en la batalla de ¨El Puente Duarte¨. Después de la conversación telefónica del Coronel Francisco Caamaño Deñó con el Profesor Juan Bosch, nos trasladamos de la ¨Panadería Goyita¨ a un local en la calle Pina esquina Canela en la cual estaba una biblioteca particular de Fiume Vicini, en la cual en el segundo piso de esa vivienda vivía un dirigente perredeista llamado Vinicio Hernández.
En ese lugar convenció Juan Bosch al Coronel Caamaño Deñó, a que aceptara la Presidencia de la República, a lo que Caamaño originalmente se negó, pero después aceptó y Juan Bosch nombró el gabinete de ese gobierno designando, desde Puerto Rico, al Capitán de Navío Montes Arache Ministro de la Guerra, al Dr. Jottin Cury Ministro de Relaciones Exteriores, Héctor Aristy, Ministro de la Presidencia y a Rafael Abinader, Ministro de Hacienda, padre del actual Presidente de la República Luis Abinader.
Comenzó a circular un volante que fue originalmente redactado por dirigentes y militantes del llamado Partido Socialista Popular, entre los cuales estaban Asdrúbal Domínguez, Luis Gómez Pérez, José Israel Cuello y Tony Isa Conde; ese volante decía en su cuarto y último párrafo: ¨No aceptamos ninguna solución que no sea el restablecimiento completo de la constitucionalidad con el Profesor Juan Bosch en la presidencia de la República. Con emisora de radio o sin ella, es necesario que se lance el pueblo a las calles, que los carros toquen bocinas, que salgan las guaguas anunciadoras, que todo el mundo mantenga en alto la consigna: ¡Fuera Wessin ¡ ¡Juan Bosch Presidente ¡ no hay fuerza capaz de vencer un pueblo en armas, la victoria será nuestra.
Por el Comando Militar Constitucionalista: Francis Caamaño Deñó, Coronel Montes Arache, Tte. Coronel Noguera Núñez, Tte. Coronel Miguel Hernando Ramírez, Tte. Coronel Héctor Lachapelle, Mayor Alejandro Deñó Suero, Mayor Jesús de la Rosa, Mayor Claudio Caamaño Grullón. Santo Domingo, D.N. 29 de abril de 1965¨.