Según los historiadores, las pandemias tienen dos tipos de final: el médico, que ocurre cuando las tasas de incidencia y muerte caen en picada, y el social, cuando disminuye la epidemia de miedo a la enfermedad. Las sociedades médicas se resisten a la decisión de eliminar todas las restricciones por covid, no obstante, el director de epidemiologia (Ronald Skewes nos dice que esta caída en las tasas, son irreversibles.
“Ahora tenemos un conflicto, los funcionarios de salud pública tienen un final médico a la vista, pero para muchos no se vislumbra un final social. Los casos de contagio, aunque en menor número, seguirán apareciendo durante los meses por venir. “No habrá una victoria repentina”, y tratar de definir el final de la epidemia “será un proceso largo y difícil”.
“Como hemos visto en el debate sobre la apertura de la economía, muchas preguntas sobre lo que se llama el final están determinadas no por los datos médicos y de salud pública, sino por procesos sociopolíticos. Los finales “son muy, muy desordenados”, dice Dora Vargha, historiadora de la Universidad de Exeter. “Mirando hacia atrás, tenemos una narrativa débil. ¿Para quién termina la epidemia y quién lo puede decidir?”.
La historia de la epidemia de gripe española en 1918 es bastante aleccionadora. Después de arrasar en el mundo, matando entre 50 y 100 millones de personas, esa gripe se desvaneció, evolucionando hacia una variante de la gripe más benigna que llega cada año. Hasta hace poco, la gripe de 1918 había sido en gran medida olvidada.
Camus en su libro “La peste”, da por terminada la epidemia de peste bubónica, solo cuando empiezan a reaparecer los gatos en la ciudad.
Es hora de abandonar el modo de pánico y congratularnos por ser sobrevivientes de una epidemia, que, en términos de salud, nos deja no 4,579 fallecidos (como dice el presidente) sino más de 10 mil como dicen las actas de defunciones que registra la Junta Central Electoral. Además, miles de personas con secuelas post-covid que van a seguir requierendo atención clínica.
Según la OMS después de esta ola el virus dejará de circular, para reaparecer el próximo año como una gripe más. Para mí, no se trata de un nuevo engaño, estoy convencido que la pandemia terminó.