Mundo

Cuba enfrenta su quinto apagón nacional en menos de un año; Díaz-Canel asegura que se trabaja «duro» para restablecer el servicio

Cuba enfrenta su quinto apagón nacional en menos de un año; Díaz-Canel asegura que se trabaja «duro» para restablecer el servicio

La Habana. – El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, aseguró este miércoles que el país está trabajando “duro” para restablecer el Sistema Eléctrico Nacional (SEN), tras un apagón general que afectó a más de nueve millones de personas. Este es el quinto corte eléctrico nacional que sufre la isla en los últimos once meses.

“Ya se está llegando con energía a las termoeléctricas para desencadenar todo el proceso. Cada provincia toma sus medidas, como ya se sabe hacer. Ha mejorado la información a nuestro pueblo”, escribió el mandatario en sus redes sociales.

¿Qué causó el apagón?

Según informó el Ministerio de Energía y Minas (Minem), la desconexión total del SEN podría estar vinculada a una salida inesperada de la central termoeléctrica Antonio Guiteras, la más importante del país, ubicada en la provincia de Matanzas.

Aunque no se ha confirmado la causa exacta, las autoridades indicaron que se está llevando a cabo una investigación técnica. En anteriores apagones, las causas fueron atribuibles tanto a averías técnicas como al impacto de fenómenos meteorológicos.

Puedes leer: EEUU pagará 4.76 millones a El Salvador ¡por recibir migrantes!

Restauración gradual con «microsistemas eléctricos»

El restablecimiento del sistema eléctrico avanza mediante la activación de “microsistemas eléctricos” o “islas energéticas”, pequeñas unidades de generación utilizadas para alimentar servicios esenciales como:

  • Hospitales
  • Centros de elaboración de alimentos
  • Sistemas de bombeo de agua

El director general de Electricidad del Minem, Lázaro Guerra, explicó que ya se ha logrado restablecer parcialmente el servicio en zonas del centro y occidente del país mediante fuentes de arranque rápido como energía solar, hidroeléctrica y motores diésel.

Situación en La Habana

En la capital cubana, donde residen más de dos millones de habitantes, la Unión Eléctrica (UNE) informó que se ha restablecido el suministro a 93,725 clientes en 31 circuitos, lo que representa apenas el 10.9 % del total de la ciudad.

La recuperación del SEN es descrita por las autoridades como un proceso “lento y laborioso”, que en eventos anteriores ha tardado varios días.

Una crisis energética en deterioro constante

Cuba atraviesa una grave crisis energética que se ha agudizado en los últimos meses. Durante julio y agosto de 2025, los apagones en muchas zonas del país llegaron a durar entre 15 y 16 horas diarias, según cifras de la propia UNE.

Las causas estructurales incluyen:

  • Obsolescencia de las termoeléctricas, tras décadas sin renovación
  • Déficit crónico de inversión y mantenimiento
  • Falta de divisas para importar combustible
  • Decenas de motores fuera de servicio diariamente

¿Cuánto necesita Cuba para recuperar su sistema eléctrico?

Estudios independientes estiman que se necesitarían entre 8.000 y 10.000 millones de dólares para reflotar el sistema eléctrico cubano, una cantidad que actualmente el país no posee.

El Gobierno cubano culpa al bloqueo económico de Estados Unidos de obstaculizar el acceso a tecnología, financiamiento y recursos energéticos, lo que califica como una forma de “asfixia energética”.

Impacto económico y social

Los apagones recurrentes no solo afectan la vida diaria, sino que también son un obstáculo directo para la economía nacional, que se contrajo un 1,1 % en 2024 y suma una caída acumulada del 11 % en los últimos cinco años, según datos oficiales. La CEPAL proyecta otro año de crecimiento negativo para la economía cubana en 2025.

Además, la crisis energética ha sido uno de los principales motores del descontento social, con protestas históricas como las de julio de 2021, directamente vinculadas a los cortes de electricidad.