Noticias importante Economía

Culmina este domingo XIV Feria del Mango banilejo

Culmina este domingo XIV Feria del Mango banilejo

Baní.- Culmina este domingo la Décimo Cuarta versión de la Feria del Mango banilejo, la cual tiene como escenario la plaza Joaquín  Sergio Inchausteguir del Ayuntamiento de Baní, evento que ha logrado atraer a miles de visitantes de diferentes  pueblos del país, además de cientos de turistas que adquieren a precios módicos las diferentes variedades de mangos que se cultivan tanto en la provincia Peravia como en otras provincias del país.

German Báez, vice presidente del Comité Organizador, declaró que este año, los productores de mango están felices y contentos debido a que el presidente Danilo Medina  dispuso que tanto el Ministerio de Agricultura como otras instituciones del gobierno vinculadas a la agropecuaria, la construcción y terminación este año de la planta hidrotérmica en Baní con la cual los productores de mangos estarán en capacidad de aumentar sus exportaciones hacia el mercado europeo y otros países.

En tanto que Luis  Leger, presidente del  Clúster del Mango,  expresó que de los más de mil 500 productores de mango que hay registrados en el país, en Baní  están concentrados más del 70 por ciento de ellos debido a las condiciones del suelo y del clima que permiten el cultivo de las diferentes variedades que solo el año pasado representaron un ingreso de más de 20 millones de dólares por concepto de exportación.

Durante el acto de apertura, el Ministro de Agricultura, Osmar Benítez, destacó el apoyo ofrecido a los productores de mangos de Baní de parte del presidente Medina, destacando  que sólo en el proyecto de mangos que se desarrolla en el distrito  municipal de Villa  Fundación, el gobierno ha realizado una inversión que sobre pasan los cien millones de pesos, destacando entre ellos el de la  irrigación de las plantaciones que mangos que será mediante por energía solar.

Este año la feria está dedicada al agro empresario Roberto  Serrano de Peravia Industrial. Desde el pasado miércoles, la feria se ha constituido en un escenario en el que los asistentes, además del     mango, pueden adquirir otros productos del campo como la miel de abeja, aguacates injertos, plantas de mango, degustar gratis  el café Santo Domingo, libros,  bisuterías, alimentos   y otros atractivos.

Desde el jueves hasta este domingo, los visitantes también han podido disfrutar de presentaciones artísticas y culturales tanto nacionales como locales, en las que han sobre salido los chuineros del Cañafistol y La Sarandunga de La Vereda de El Limonar, además de pericos ripiaos, orquestas, grupos artísticos de la escuela de Bellas Artes que auspicia el Ayuntamiento municipal y  vocalistas locales.

Diferentes ministerios del gobierno  dominicano del área agropecuaria, así como empresas vinculadas servicios de carácter privado han ocupado espacios para ofertar sus productos a los asistentes a este evento.

Para  la joven Lenny Vásquez, del Distrito Escolar 07-06 de San Francisco de Macorís, los precios de las docenas de mango este año han sido superior a los de otros años, situación que ha motivado que las 45 personas que vivieron de esa localidad no pudieran llevarse la cantidad de mangos que en principio  tenían programado adquirir como lo hicieron el año pasado y otros.

Desde el pasado jueves decenas de minibuses y autobuses de diferentes pueblos del país y de turistas de otros países han visitado esta XIV versión de la feria del mango.