El presidente Danilo Medina informó hoy que el mercado de oferta de viviendas para el año 2016 se elevará a 62 mil 180 unidades, lo que calificó como una cifra nunca vista en la historia de la República Dominicana.
El mandatario dijo que eso será posible gracias a la muestra de confianza de los desarrolladores de proyectos de viviendas en base a los esfuerzos que se han desplegado para la aplicación de la ley de fideicomisos.
En ese sentido, Medina dijo que se han constituido 63 fideicomisos para la construcción de viviendas de bajo costo en proyectos privados, que desarrollarán 27,181 viviendas.
El jefe del Estado habló al encabezar la inauguración de la Quinta Mesa de la Vivienda que se desarrolla en el hotel Sheraton de esta capital, ocasión que aprovechó para condecorar con la orden del Mérito Duarte, Sánchez y Mella, al constructor de viviendas de bajo costo, Rafael Vitelio Bisonó (Don Tato).
Medina señaló que si se compara el Estudio de Oferta y Demanda Habitacional en Zonas Urbanas que realizó Acoprovi en el 2013, que registró una oferta total de viviendas en ese momento de 6,990 unidades, la mayoría de costo medio y alto, con las 27, 181 actuales, hay un crecimiento de 389% con relación al año 2013.
Argumentó que si además se adicionan las 35,000 viviendas de proyectos mixtos públicos-privados, que se construirán en el 2016, a través del Fideicomiso Ciudad Juan Bosch, tanto en Santo Domingo como en Santiago, el mercado de oferta de viviendas para el año 2016, se elevaría a 62,181 unidades.
“Esto supone más del 50% del total de viviendas construidas en los últimos 50 años. Y es que, óigase bien, desde el 1966 al 2015, el Estado dominicano construyó 113,655 viviendas, lo que arroja un promedio de 2,320 viviendas por año”, precisó el mandatario.
Expresó que para que esta oferta llegue a los ciudadanos que necesitan su primera vivienda, también hay que ayudarlos, por lo que ha ampliado aún más los incentivos que establece la Ley 189-11, a favor de los adquirientes de viviendas.
El presidente Medina argumentó que este 2015 ha sido un año lleno de acontecimientos para el sector viviendas, pero que quizás será el próximo año cuando la mayoría de la población percibirá realmente los cambios en el mercado de la vivienda.
Expresó que ha sido en este año cuando se han establecido las alianzas y se han creado herramientas y se ha puesto en marcha la maquinaria de la transformación que se avecina.
“Por eso estoy seguro de que este 2015 se va a recordar como el principio del fin del déficit habitacional en la República Dominicana”, precisó.
En la actividad habló, además, Héctor Bretón, presidente de la Asociación Dominicana de Constructores y Promotores de la Viviendas (Acoprovi), quien destacó los esfuerzos que hace el Gobierno en apoyo a ese sector.
EL DATO
Para pobres
Las viviendas serán levantadas entre los sectores público y privado y destinadas a las familias pobres y de clase media, que carecen del inmueble.