El presidente Danilo Medina aseguró ayer que la deuda de República Dominicana es manejable y garantizó que el país está en capacidad de pago.
Con relación a los préstamos en que ha incurrido el Gobierno, expresó que si no hubiera renegociado la deuda, la desestabilización macroeconómica la iba a sentir todo el país y se iba a pagar muy cara.
“Aquí hay una política de la economía seria y responsable, de no gastar en lo que no se debe gastar”, precisó.
Aseguró que cuando el país logre reducir el déficit fiscal no habrá que buscar préstamos para financiar parte del presupuesto de la nación. “Desde que llegué al gobierno se trabaja en la reducción del déficit y se está reduciendo pero lentamente”, argumentó.
El presidente Medina respondió ayer preguntas de los directores de los periódicos impresos Bienvenido Álvarez Vega, de Hoy; Rafael Molina Morillo, de El Día; Osvaldo Santana, de El Caribe; Persio Maldonado, de El Nuevo Diario; Miguel Franjul, de Listín Diario; Adriano Miguel Tejada, de Diario Libre; Bolívar Díaz Gómez, de El Nacional e Ingrid González, subdirectora de La Información, de Santiago.
También estuvo presente el empresario José Luis Corripio Estrada, presidente del Grupo de Comunicaciones Corripio.
Licencia por campaña
Medina dijo que no tomará licencia de sus funciones por el hecho de que haya comenzado la campaña electoral. “Comencé tarde la campaña. Nunca permití que una promoción del Gobierno se ligara a Danilo Medina”, sostuvo.
“No, no lo haré. La ley no me obliga. Yo comencé mi campaña muy tarde, es la primera vez que una campaña presidencial empieza tres meses antes. La oposición puede decir lo que quiera, pero aquí está Pepín, que verifiquen en sus canales de televisión si hay una campaña de nosotros antes del 2 de febrero. Si hay una cuña defendiendo al candidato oficial del PLD”, precisó.
Expresó que en el mes de enero la oposición colocó 65 millones de pesos en publicidad. En cuanto a la elección del candidato vicepresidencial, dijo: “Antes del 15 de marzo señalaré a mi compañero o compañera de boleta”.
Derroche
El presidente Danilo Medina aseguró ayer que lo pueden acusar de cualquier cosa, menos de derroche de los recursos públicos, porque en su gobierno lo que ha hecho ha sido “cerrar todas las válvulas del despilfarro”.
Sostuvo que aunque en la calle digan lo contrario, no ve cuáles son los escándalos de corrupción que ha tenido su gestión.
“¿Cuál ha sido el escándalo que ha habido? ¿Lo de Oisoe?, ¿de qué un tipo le cogió un préstamo, le hizo una sesión de crédito del último pago que tenía que hacer, porque estaba constantemente endeudándose, que puede involucrar unos 6 millones de pesos cuando se han dado 90 mil millones por esa vía, y lo único que ha resultado ser es eso?”, cuestionó.
Afirmó que los mecanismos establecidos por el Gobierno impiden que se entreguen obras, sin la realización de concurso, ni que se otorguen permisos de importación sin agotar los debidos procedimientos entre otras medidas que considera como avances significativos.
Sin embargo, dijo que el resto corresponde al Ministerio Público y a la Justicia y puso como ejemplo que en su Gobierno no ha nombrado ni un solo fiscal por lo que no tiene influencia entre ellos.
Medina fue enfático al señalar que las cosas que pasen fuera del área del Poder Ejecutivo no le corresponden a él y que hacen todo lo indecible para tener un Gobierno transparente.
En cuanto al supuesto uso desmedido de los recursos del Estado, respondió que como presidente no tiene facultad para manejar el presupuesto de la nación, porque este se encuentra comprometido.
Transporte
Con relación al transporte, Medina dijo que tienen un plan en que van a intervenir varias avenidas del Gran Santo Domingo.
Consideró que la solución definitiva surgirá cuando se construyan todas las líneas del Metro que según se ha proyectado será en el año 2033.
Señaló que en la actualidad se invierte en la segunda línea del Metro, en vehículos para la Oficina Metropolitana de Servicios de Autobuses (Omsa).
“Se están haciendo inversiones, se hacen los expresos, ahora terminaremos la línea del Metro que va a la zona oriental ojalá podamos establecer un sistema de parqueo en que la gente pueda estacionar y tomar el Metro y en la tarde cuando regrese recoger su vehículo”, señaló.
UN APUNTE
Huelga médica
El jefe del Estado dijo que el reclamo de los médicos comenzó mal, ya que los galenos debieron comenzar buscando el diálogo con las autoridades.
Criticó el accionar de los médicos que, tras escoger nuevas autoridades gremiales, optaron por paralizar los hospitales para reclamar aumento de salarios. El mandatario no descartó que en el accionar del Colegio Médico haya intensiones políticas por la forma en que están reclamando.
“El mecanismo de lucha no ha estado bien, no se puede empezar un proceso de demanda sin diálogo. Este es el momento menos oportuno para paralizar los hospitales”, señaló en alusión a la alerta mundial que existe por el virus del Zika.
El presidente Danilo Medina consideró que el gremio debió sentarse en la mesa del diálogo a través del Ministerio de Salud Pública y ver a qué nivel de entendimiento se llegaba en pro de sus objetivos.
EL DATO
Regional UASD
El presidente Medina no descartó la ejecución de una regional de la Universidad Autónoma de Santo Domingo en Santo Domingo Este, aunque señaló que se han levantado muchos centros que no han dado los resultados esperados. Pese a ello consideró que debe analizarse y estudiarse la viabilidad.