Actualidad Noticias importante Portada

Danilo dice pobreza es reto debe enfrentar RD

Danilo dice pobreza es reto debe enfrentar RD

El presidente Danilo Medina proclamó ayer que la pobreza y la desigualdad que enfrenta República Dominicana son desafíos para los que el país debe prepararse, y que deben ser enfrentados con responsabilidad y eficiencia.

El mandatario dominicano emitió sus consideraciones en la Cumbre de las Naciones Unidas para la Adopción de la Agenda de Desarrollo Post-2015, que desde el viernes se desarrolla en la Organización de las Naciones Unidas en Nueva York, Estados Unidos.

“En la República Dominicana somos conscientes de que la pobreza y la desigualdad no son fatalidades inevitables del destino, sino desafíos para los que podemos y debemos prepararnos, y que debemos enfrentar con responsabilidad y con eficiencia”, puntualizó Medina.

Tras destacar la encíclica “Alabado Seas” del papa Francisco, dijo que esta ha llegado en el momento adecuado, porque no solo retoma los argumentos científicos del debate climático, sino que va más allá, recuperando la plena dimensión moral del desarrollo sostenible.
Fue en este contexto que el mandatario expresó “a los dominicanos que vivimos en una pequeña isla donde aún mucha gente sufre la pobreza y estamos, además amenazados por el cambio climático esta dimensión se nos aparece como una realidad cotidiana”.

En la Cumbre de Desarrollo Post-2015, Medina asumió el compromiso de República Dominicana con los Objetivos y la Agenda de Desarrollo 2030 y manifestó su aspiración de que los países encuentren voluntad para “escapar del pecado de la indiferencia”.

Consideró muy positivo la adopción de los 17 objetivos de desarrollo sostenible debido a que proveerán un sistema de evaluación estandarizado con el cual comparar experiencias y porque abordan problemas que son ya parte de la agenda de los países.
Aseguró que el país orientará los mayores esfuerzos para hacer realidad la nueva visión plasmada en estos objetivos.

“Celebramos esta apuesta, que compartimos, por hacer valer el desarrollo sostenible y la visión de largo plazo”, señaló.
“Esperamos encontrar juntos la voluntad para, como pide Su Santidad el papa Francisco: escapar del pecado de la indiferencia, amar el bien común, promover a los débiles y cuidar este mundo que habitamos”, argumentó.

Medina dijo que República Dominicana abraza con entusiasmo la adopción a escala mundial de los 17 objetivos de desarrollo sostenible, al enfatizar que estas metas coinciden con las que se ha propuesto alcanzar el país en su Estrategia Nacional de Desarrollo 2030 que, precisamente, tomaron como una de sus fuentes de inspiración los Objetivos de Desarrollo del Milenio.

“Nos alegra mucho, por tanto, el paralelismo que hay entre nuestra Estrategia Nacional de Desarrollo y estos renovados Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030”, expresó.
El viernes

El l presidente Medina se reunió se reunió el viernes con Andrés Gluski, presidente de AES Corporation y otros funcionarios de ese empresa, con los que pasó revista a los proyectos en carpeta y en ejecución.

Medina se reunió, además, con líderes evangélicos de Nueva York y Nueva Jersey, así como de República Dominicana entre los que se encontraban el senador Rubén Díaz, presidente de los ministros de esa urbe; el obispo Nicolás Angustia, presidente de la fraternidad de ministros de Brooklin; y el apóstol Castor Castillo, presidente del concilio Amor Cristiano, de Nueva Jersey.

El dato

Pobreza disminuye de 16.6 a 5.8%
Al hacer un breve recuento de su gestión, Medina dijo que ha reducido la pobreza extrema de 16.6 a 5.8%, mediante la protección a la primera infancia, con avances en la educación, como la ejecución de la tanda extendida, la ampliación de las infraestructuras escolares y la mejora de la calidad de la enseñanza.

También reduciendo las desigualdades en el aparato productivo, apoyo a los productores agropecuarios, las pymes, mejorando la inclusión financiera, la capacitación y el acceso a las tecnologías. Dijo, además, que fue alcanzada con holgura la meta de desnutrición, que pasó de 34.4% a 12%.