El presidente Danilo Medina viajaría este sábado a París, Francia, para participar en la Conferencia del Clima (COP21), que se inicia el lunes y se extenderá hasta el día 11 de diciembre, informó hoy una fuente en el Palacio Nacional.
Sin embargo, no se confirmó la hora de la salida ni la terminal aeroportuaria por la que saldrá.
La fuente informó que el jefe del Estado regresaría el jueves 3 diciembre.
A diferencia de otros viajes se dijo que al mandatario lo acompañaría una amplia comitiva de sus funcionarios, entre los que citó al ministro de la presidencia, Gustavo Montalvo y el de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Bautista Rojas Gómez.
La Conferencia
El lunes arranca en París la Conferencia del Clima (COP21) en la que estarán representados 195 países y la Unión Europea, con el objetivo de alcanzar un acuerdo para pisar el freno a los efectos del cambio climático.
El evento internacional busca, además, el establecimiento de un protocolo que sustituya al de Kioto.
La adopción del protocolo es una de las dos patas del acuerdo al que aspira la cumbre, junto a la mitigación de los cambios climáticos.
En París, uno de los grandes debates girará en torno al fondo económico que deberían comprometer los Estados para ayudar precisamente la adaptación de los países más pobres, que a su vez son los más afectados pese a que no son los más contaminantes.
Francia fue designada oficialmente país anfitrión de la XXI conferencia sobre el clima en 2015 (París Clima 2015) durante la XIX Conferencia de las Partes de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático de Varsovia (COP19).
La COP21, también conocida como París 2015, será una de las mayores conferencias internacionales organizadas en territorio francés.
En este contexto, Francia se enfrenta al desafío, como país anfitrión, de acoger, durante dos semanas, en las mejores condiciones, a miles de delegados y observadores que vendrán a París bajo la égida de Naciones Unidas y deberá desempeñar un papel de facilitador ante todas las partes de la negociación, para crear un clima de confianza, acercar posiciones y permitir que se adopte un acuerdo por unanimidad.