Actualidad

Daños ambientales, olores y el calor agravan la sinusitis

Daños ambientales, olores y el calor agravan la sinusitis

En países tropicales como República Dominicana la población es muy atacada por afecciones respiratorias, debido a la contaminación y a la calentura de los rayos solares, que se convierten en factores de riesgos.

Una de estas afecciones frecuentes es la sinusitis, que junto al asma, la neumonía, la bronquitis y la tuberculosis registran un alto índice en los registros sanitarios de las enfermedades que más atacan a la población infantil y adulta.

La sinusitis es una inflamación de las cavidades nasales o senos paranasales (rinosinusitis), que se manifiesta por la congestión nasal y la dificultad para respirar normalmente por la nariz, debido a la concentración de mucosa.

Genera fuertes dolores de cabeza y es atribuida a agentes virales, hongos y bacterias. Es asociada a la rinitis alérgica, el asma bronquial, el tabaquismo y enfermedades de carácter genético.

Esta enfermedad es tratada por médicos otorrinolaringólogos, que al recibir al paciente le realizan una evaluación física y levantan un diagnóstico sobre las condiciones del paciente.

Se han identificado dos tipos de sinusitis: aguda y crónica.

La doctora Pamela Pol, otorrinolaringóloga que ofrece servicios en el Centro de Diagnóstico y de Medicina Avanzada y de conferencias Médicas y Telemedicina (Cedimat), afirma que la sinusitis es aguda cuando al cuadro infeccioso de las mucosas se agrega la fiebre, el dolor facial y de cabeza, además de secreción nasal, malestar que puede durar hasta un mes.

Médicos neumólogos señalan que a ese cuadro le sigue a menudo un resfriado común, gripe, y otras infecciones generales.

En un artículo publicado en edición de enero pasado de la revista Neuro-Cedimat, la doctora Pol define a la sinusitis crónica como “aquella que dura más de 12 semanas con síntomas persistentes: produce cambios en la mucosa, huesos de la nariz y senos paranasales, lo que provoca una obstrucción de los ostiums de drenaje (orificios de salida del moco) que puede acompañarse también del crecimiento de pólipos en la mucosa nasal, lo que agrava el cuadro obstructivo nasal y el infeccioso.

En este caso recomienda la realización de una cirugía endoscópica nasal, mediante la cual las estructuras nasales pueden verse a gran tamaño con el uso del endoscopio, que actualmente es sustituido por cámaras que ayudan a la localización exacta de las obstrucciones nasales.

Médicos consultados consideraron que la sinusitis crónica como una sinusitis aguda mal curada y  por la atmósfera caliente y seca, los gases irritantes y por la deficiencia de defensas orgánicas en la nutrición.

Síntomas

Entre sus síntomas se citaron la obstrucción nasal, dolor en la nariz y en la cara y la cabeza, incluyendo dolor en los dientes y en las muelas de la mandíbula superior.  En ocasiones también provoca fiebre.

Recomendaciones

Evitar los perfumes muy fuertes, olor a cigarrillo o caminar en avenidas muy contaminadas, ya que pueden agudizar la sinusitis, y tomar muchos liquido diariamente. 

Evitar el uso frecuente de fármacos anticongestionantes en forma de gotas, ya que pueden, con el tiempo, inflamar aún más las senos paranasales causando así una sinusitis crónica.

Examinar regularmente los dientes, ya que cualquier infección en la boca pueden fácilmente esparcirse hacia los senos.

Acudir al doctor si se observa que, a pesar de los esfuerzos realizados, la sinusitis no se alivia, ya que puede degenerar en otros tipos de dolencias como otitis u absesos.

Los remedios naturales

Es muy popular usar agua marina por vía nasal para descongestionar las cavidades nasales;  la inhalación del vapor de agua con sal por cinco minutos cada hora; el consumo de ajo; comer zanahoria cruda o en jugo; aplicar gotas de limón en las fosas nasales, al acostarse y levantarse, entre otros..

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación