Carta de los Lectores

De junio a septiembre

De junio a septiembre

Desde junio en curso hasta septiembre próximo, inclusive, la población no partidista debe observar y denunciar los actos indebidos del gobierno, principalmente en el orden económico, a propósito de la campaña electoral rumbo a las elecciones presidenciales y congresuales del 5/7/20. Una colectividad observadora debiera dedicarse a vigilar en ese periodo que concluirá con la elección de nuevas autoridades de mando en todo el país.

Esa colectividad debe fijar su atención directa y principalmente al saqueo de bienes del Estado que regularmente se produce en periodos como el aludido, salvo en caso de reelección.
En dicho periodo hay que activar los sentidos para vigilar y denunciar al país los posibles trueques, desmantelamiento y desaparición de propiedades del pueblo.

Debe hacerse, gane la presidencia Danilo Medina, quien dirigiría a Gonzalo Castillo y al gobierno detrás de la pantalla, pues son muchos morados de ambos PLD que rechazan a Gonzalo. Y peor sería el saqueo si ganase la oposición con tal de afectar su gestión. Hay que arreciar la vigilancia, porque la zafra comenzó prematura con los conatos de tramposería y corrupción del Inaipi, Edesur y sus deseados 57 millones de pesos en mascarillas; con el Ministerio de la Armada; y el COE, que por primera vez se le vincula en ruidos de esta índole.

Con razón la gente tiene temor de que Gonzalo gane la presidencia y nombre en ministerios claves de la economía del Estado, a personajes de los suyos como Félix Bautista, Díaz Rúa, Ángel Rondón y otros, con la asesoría de Danilo Medina.

Una vez más se confirma que los dueños del partido morado sufren la misma enfermedad de atracción por lo ajeno. Debiera crearse una figura legal que forme comisiones provinciales y del Distrito Nacional, de ciudadanos independientes y honorables, para verificar y cuantificar los bienes propiedad del Estado, e impedir que se vayan en las uñas de funcionarios salientes de elecciones de alcaldes, legisladores y presidentes. Comisiones por tiempo indefinido que funcionen en periodos de transición de mando en cargos públicos de cada cuatro años.

El daño social de esta descomposición conductual es tal, que requeriría de la participación de la población sana y decente de las escuelas, colegios, iglesias, hogares y demás, en busca de su recuperación a largo plazo.

Lic. Santiago Martínez

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación