Madre y padre guardan una estrecha correspondencia, tanto en sus conceptos, como en las palabras que los expresan, así como en la etimología de los mismos y los términos en español de ambas derivados.
Si bien no hay proporcionalidad entre los festejos del Día de la Madre y el del Padre, al menos sí se registra entre las palabras madre (del latín mater) y padre (del latín pater). El 27 de mayo esta columna abordó la familia de palabras formada a partir de mater. Hoy corresponde lo relacionado con pater.
A la hembra que ha traído nuevos seres llamamos madre. Pero no hay madre sin padre, que es el varón o el macho que engendra otros miembros de su especie.
Son muchos los entes designados con la palabra /padre/, siempre con sentidos afines. Llamamos a Dios Padre Santo, mientras al jefe de la Iglesia Católica se le menciona como el Santo Padre.
Son pocas las palabras derivadas de padre (en español). Ejemplos notorios son: Padrino, quien asiste a otro en el bautismo y padrote, un macho dedicado a la procreación.
Las demás palabras relacionadas con padre, conservan su raíz puramente latina /patri/. Antes debo mencionar la propia palabra /páter/, con tilde en este caso, equivalente a sacerdote. Por igual tenemos /paterfamilias/, un jefe de familia. De puro latín es el término /paternóster/, que es lo mismo que Padre Nuestro.
Los adjetivos /paterno/ y /paternal/ explican cuestiones relativas al padre. De ahí el adverbio /paternalmente/, que significa de modo propio de un padre.
Del sustantivo /paternalismo/, tendencia a aplicar en la sociedad formas del padre en la familia, obtenemos el adjetivo /paternalista/, referido a persona o entidad que adopta el paternalismo.
Luego tenemos un grupo de palabras que se rigen por la raíz /patri/ como /patrilineal/ usada en antropología para calificar a la organización en que predomina la línea del padre.
Patrística es una ciencia que estudia la doctrina, obra y vida de los Santos Padres., es decir de los papas. De ese sustantivo se forma el adjetivo patrístico, ca.
Cayó en desuso el término /patricida/ antes empleado para citar a quien mata a su padre. Se usa parricida para quien mata padre , madre u otro pariente próximo.
El español dispone de otras palabras que inician con patri cuyo significado no se refiere en sentido estricto a padre, pero en sentido amplio sí. Es el caso de: patrimonio, patriarcado, patriarca.
Una que guarda relación directa con padre, aunque varí a la raíz es el adjetivo /patronímico/. Se refiere al apellido de una persona formado del nombre de su padre. Ejemplos: Sánchez ( de Sancho), Benítez (Benito), Fernández( Fernán), Pérez (Pedro), Núñez (Nuño), López ( Lope), Rodríguez ( Rodrigo) y Vásquez ( Vasco).