Opinión

DE SALUD Y OTRAS COSAS

DE SALUD Y OTRAS COSAS

La UASD en su laberinto…

Nuestra centenaria casa de estudios aloja un cuarto de millón de estudiantes en su sede central y en centros regionales.

La UASD desde el movimiento renovador de 1966, ha venido languideciendo en su rol de orientadora de la conciencia crítica de la sociedad dominicana.

El movimiento estudiantil que era el 33 % del cogobierno y que fue prestigiado por dirigentes de la talla de Amín Abel, Guaroa Ubiñas, Onofre Rojas y otros, se ha convertido en grupos anárquicos llenos de “ dirigentes” que son, además, pésimos estudiantes.

El actual presidente de la Federación de Estudiantes
( FED) guarda prisión por tráfico de inmigrantes y su predecesor lleva más de veinte años tratando de graduarse de médico.

FAPROUASD, que es el sindicato profesoral, no es ni la sombra de la brillantez que le confirieron los Soldevillas , los Agramonte y otros.
ASODEMU, que es el agrupamiento de los empleados, se mantiene buscándosela a “favor de las reivindicaciones”. Están lejos de la estatura de Fabio Ruiz y de Mateo Aquino Febrillet.

Rectores como Castaños Espaillat, Hugo Tolentino, Jothyn Cury y Guarocuya Batista del Villar hace mucho que no han sido superados.

Las elecciones de autoridades se aproximan y sería bueno pasar un balance y auditar exhaustivamente la gestión de los últimos cuatro años de cada funcionario, iniciando por el Rector actual que tiene poco que exhibir.

En el mundillo Uasdiano se hacen las siguientes preguntas:
¿Cuál es el detalle de las compras de los combustibles?

¿Por qué personas extrañas al alma mater se interesan en las actividades del comedor universitario?

¿Cuáles son los arreglos que tienen que ver con los ofrecimientos de participación en las compras y el suministros?
Pero…

¿Cuál han sido los aportes de la academia en la investigación científica en los últimos años?

¿Por qué ya la partidocracia no se interesa, como antes, en llevarse el galardón de ganar elecciones en la UASD?
Decir “gané un rector en la UASD” de caras al certamen presidencial del 2020, ya no es extrapolable.

¿Cuántos empleados supernumerarios tiene la institución?
El sector privado de la Educación Superior hace tiempo que nos ganó la carrera en excelencia académica:

LA UCAMAIMA , LA UNPHU, UNIBE , INTEC ETC. ;
Hace años que estas academias se han insertado en el mercado respondiendo a sectores de clase y a la ley de la oferta y la demanda
Ningún Rector (a) podrá enderezar ese acumulado entuerto. Los programas que se enarbolan son un poco más de lo mismo. Ya la mitad de los cargos están comprometidos.

Yo voy a votar por Nino Féliz quien acaba de hacer una rendición de cuentas de sus gastos de campaña.

He sentido una apreciable falta de solemnidad en la actual campaña: “La doña”, “La chupeta”, “El menor” son los calificativos de pasillos de los contendores…

Nino es vicerrector actualmente con una apreciable gestión.
Tiene una bien ganada fama de “hombre serio”.
Las encuestas no creo que le den favorito, pero pienso que es la opción menos contaminada de las ofertas electorales.

La UASD aún conserva una masa silente de académicos de tradición que respetan su voto.

¡Vota por Nino y haz la diferencia!
(*) El autor es profesor emeritus de la UASD

El maestro de la medicina (CMD) y ex decano de la FCS-UASD.

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación