Opinión

DE SALUD Y OTRAS COSAS

DE SALUD Y OTRAS COSAS

Veo la vida color de rosas.-

“Mientras el pesimista transforma cualquier ventaja en un problema, en el polo opuesto está este personaje que parece ver siempre la vida color de rosa”. (Lucrecia Pérsico 2017).

¿Cuáles son las características de un súper-optimista?

• No sabe soportar pensamientos dolorosos o negativos.
• Es ciego para todo lo que pueda disgustarle.
• Reemplaza toda emoción dolorosa por alegría o alivio.
• No acepta los fracasos; los convierte en ventajas.
• No tiene conciencia de las emociones negativas pero su cuerpo sí, de ahí que a menudo enferma.
• Ante estímulos negativos profundos: se hunde. Es que no ha desarrollado herramientas para manejar las emociones negativas.
Suponga que nuestro personaje, mientras conducía, se desliza en el kilómetro 28 de la Autopista Duarte y solo sufre un pequeño rasguño y el pinche de un neumático.

Cuando los lugareños acuden en su auxilio exclama: ¡Yo soy un hombre de suerte, imaginen que esto me hubiese ocurrido en un tramo más transitado!

Estos sujetos todo lo ven como un golpe de suerte, pero desde la perspectiva de la inteligencia emocional no posee buen nivel de autocrítica y tampoco son previsores.

Desde los tiempos de colegiales sus más íntimos lo calificaban como “un locario que vive en las nubes” y los más conservadores afirmaban: “Para él nada es un problema”.

Claro, un psicoanalista entiende que este sujeto tiene una resistencia al sufrimiento y sublima o proyecta un vago optimismo con neutralizaciones reactivas la posibilidad de fracasar o de sufrir.

Aunque el súper optimista aparenta tener tranquilidad ante el fracaso, algunos estudios revelan serias manifestaciones de ansiedad y de somatizaciones diversas.

“Se me quemó mi almacén”, “ Dios sabe lo que hace” … A pesar de esa pasmosa conformidad, a los dos días, cae en una unidad de cuidados intensivos…

Algunos psicólogos sociales han planteado que en la infancia de este personaje, sus padres le pintaron una vida ideal y las carencias del núcleo familiar no las exponían, lo que motivó que en sus burbujas de abundancia y amor pleno “se crió en plena felicidad y sin conocer el sufrimiento”.

Todos somos asaltados por pensamientos negativos y una técnica consiste en “sustituir las imaginaciones negativas por representaciones positivas”, lo cual no es fácil y lo saben los psicoterapeutas de formación cognitivo comportamental, sobre todo cuando están al frente de un delirio de grandiosidad de un maniaco.
Observe que un buen hechicero o brujo con clientela administra elementos de optimismo y esperanzas.

Frente a una dama soltera de 24 años, Cucú en su altar de Brand (Km 28 de la Autopista Duarte), le vaticinó en tono sugestivo:
• Vas a recibir una carta con un mensaje positivo y un dinerito.
• Veo un buen hombre en tu camino, acéptalo.
• Estás a punto de un viaje y ese visado será posible.

Pase lo que pase la dama se fue sonriente, pues ese chamán conoce la idiosincrasia y necesidades de los humildes.

Al cabo de estas dos entregas una sobre el pesimismo y otra sobre el optimismo exagerado, yo aconsejo:

Colóquese (Aristóteles) en un punto medio de las circunstancias.
Tenga siempre un plan B.
No se lo deje todo a Dios.

Viva en valores, tenga paciencia y esfuércese para lo mejor y si llega lo peor: TEMPLANZA Y VALENTIA, LEVANTESE DE NUEVO…

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación