Opinión

DE SALUD Y OTRAS COSAS

DE SALUD Y OTRAS COSAS

Dos novelas de dos amigos

Anthony Ríos acaba de entregar la novela Primavera Roja, que presenta una trama de corte policial sobre un hecho ocurrido en Jarabacoa.

El autor hace una descripción graciosa de la vida de esta comarca e ingresa en el costumbrismo de la región con mucha destreza.

Utilizando un lenguaje llano hace una fluida caracterización de comportamientos y personajes, demostrando que investigó antes de escribir.

En la trama vincula el aparecimiento de una gran mancha de sangre en el poblado; la desaparición misteriosa de un comentarista político (Fran Méndez) y el presunto robo de un costoso caballo de paso fino (Faraón). Estos hechos son investigados por el general Holguín y el teniente Federo de la Policía Nacional en el marco de una trama fascinante.

Manuel Mora Serrano, aquel que escribió la famosa noveleta  “Juego de Dominó” y responsable de la edición, dice que este texto es “una agradable sorpresa y los lectores sabrán lo que es canela fina cuando comiencen a leer y no puedan soltar el libro, que se les pegará de las manos”… eso mismo me pasó a mí, de ahí que recomiendo su lectura.

“Paraíso para perversos”, es la última entrega del ya certificado novelista Luís R. Santos.

Tomando como argumento que uno de los hombres más ricos del país, un banquero, se lanza a la política y gana la presidencia de la República, luego de arrebatarle, a fuerza de dinero, la  candidatura a un líder del partido preferido por las bases.

Su presidencia fue un fracaso y la novela termina en un golpe de Estado y en el exilio del presidente.

Ya Luís nos había entregado obras muy bien comentadas por la critica especializada: “La princesa de Capotillo”; “Un amante indiscreto”; “Memorias de un hombre solo” y otras.

Luís hace una cruda radiografía del accionar político de nuestro medio; retrata la corrupción y la manipulación económica que se produce en las campañas electorales y en el ejercicio del poder.

Emilia Pereyra, presentadora de la obra, realizó una magnífica ubicación del género y reconoció de cómo desde la novela se ha sustituido el análisis que correspondería a sociólogos sobre la cruda realidad de la vida política en nuestro medio.

Alejandro Abreu al elogiar la obra destacó el hecho de que en América Latina el empresariado está llegando a la presidencia  (Honduras, Panamá, Chile. ) desplazando a los llamados políticos de carrera.

Orlando Gil, reconocido analista político, dijo, refiriéndose a la obra, que si usted no es político debe leerla, per

o que si lo es, seria imprescindible que la tenga a mano cuanto antes.

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación