Ábranse las puertas…
Por: César Mella
(cesarm2@codetel.net.do).-
¿Cuáles ingredientes debe poseer un ser humano que inclinen su balanza hacia una
sensación de bienestar?
¿Cuáles características de nuestro comportamiento nos abren camino, nos suman
amigos y nos proporcionan un estilo de vida más llevadero?
Quiero este domingo ofrecer algunas pinceladas positivas que constituyen
herramientas que “abren puertas” :
Extroversión
Abrirse hacia los demás resulta mas sano que concentrarse en uno mismo.
Una de las bases de las terapias individuales y de grupo consiste en lograr que la gente
atormentada vomite sus emociones reprimidas.
El desahogo verbal o físico de tensiones acumuladas no solo es beneficioso, sino que
nos “quita un gran peso de encima”.
El orgasmo voluntario, simultáneo, por amor y con fases o reconocimiento recíproco,
proporciona unos segundos de descarga, exaltación y holgura sentimental y física,
pocas veces igualado en el mundo de los placeres.
En psicoterapia la abreacción es una descarga catártica en donde el paciente confiese
en medio del llanto y el dolor, un gran secreto que llevaba clavado en su alma “se
desahogó – descargó.
Estabilidad Emocional
Monitorear y graduar de forma controlada nuestras emociones es mas sano que
“sacarlas todas de golpe”. La gente que experimenta cambios bruscos en su humor
son rechazadas. Con frecuencia en el seno familiar y en los trabajos se escucha decir
“hoy fulano vino con el cambio montao, haciendo alusión a este tipo de comportamiento.
Pacientes portadores del trastorno bipolar del tipo mixto, en un solo día van de la
alegría a la tristeza de forma más sorprendente.
Ser abierto
En vez de ser controlador e imponer tu poder personal a los que te rodean, es bueno
proceder con apertura, escuchando a los demás, ponernos en lugar del interlocutor, de
tu pareja, de tus amigos. La gente suele decir “lo que me gusta de Pedro es su forma abierta y receptiva al mismo tiempo”.
Se abierto es ser sincero. La apertura es transparencia. El que es así enfrenta la vida
sin prejuicios, sin envidia, y sin temores.
Ser concienzudo
Ser justo con los otros, saber que el que nos rodea se relaciona con ciertas expectativas. Esta característica se refiere a ser racional y consciente en nuestro comportamiento y hacerlo basado en valores. Ser equitativo al evaluar a los otros o las situaciones. No se debe subestimar al otro, hasta el más bruto piensa . No le impongas a los que te rodean metas egoístas. “Sed justo lo primero” observo el Padre de la Patria Juan Pablo Duarte y Diez.
El ser consciente de las cosas y tener conciencia moral no es lo mismo y con frecuencia escuchamos la reprimenda popular: “fulano es un inconsciente”-
Estas observaciones parten de un consenso hecho por psicólogos y psiquiatras en los
años 70. Notarán que no he hablado de amor propio, del obstáculo de sentir culpas excesivas; del llamado niño que todos llevamos dentro: no he empleado el término
psicotrauma… etc.
Es que estamos asistiendo a una profunda revisión de lo que se refiere al término autoayuda, a madurez y consciencia de comportamiento y, de cuáles son los caminos a seguir para obtener ese anhelado equilibrio y felicidad que todos perseguimos y no siempre conseguimos…