La psicoterapia, entre otras definiciones, es el arte de aconsejar. Hurgando en los libros me he encontrado con que en la antigüedad tres grandes filósofos habían trazado pautas extraordinarias para el mejor comportamiento de los seres humanos y, por qué no, para obtener la felicidad.
Lo que has de decir antes que a otro, dítelo a ti mismo. Séneca, filósofo latino. 2 a.C.-65.
Lo que nos dice es que practiquemos la autocrítica constructiva.
En la práctica somos muy buenos aconsejando a los otros, pero no lo hacemos con nosotros mismos.
No se puede ser indulgente, ni muy rígido y excesivamente autoexigente a la hora de auto evaluarnos, practiquemos la auto crítica constructiva y pongamos sobre la mesa cada cierto tiempo el menú de defectos y virtudes que poseemos, tratando de disminuir o corregir los primeros y cultivar nuestras cualidades positivas.
Si dicen mal de ti con fundamento, corrígete; de lo contrario, échate a reír. Epicteto, filósofo estoico latino de origen griego, 50-135 d. de C.
En una sociedad competitiva como la que habitamos hay que ser cada vez mas selectivo con nuestro entorno.
¿Quiénes nos enriquecen y quiénes nos empobrecen?
Hay que hacerse inmune a los ataques de los envidiosos y chismosos, pero hay que ser receptivo y ponerle atención a las sugerencias que nos formula la gente que vale la pena.
A veces, cuando nos atacan, hay que utilizar el sentido del humor mezclado con un poco de indiferencia, para vacunarnos en contra de los enemigos del éxito ajeno y de los resentidos de siempre.
La alegría está en el fondo de todas las cosas, pero a cada uno le corresponde extraerlas. Marco Aurelio, filósofo latino. 121-180 d. de C.
Intenta valorar positivamente tus circunstancias.
Todos tenemos cierto potencial para triunfar y tirar pa lante, pero eso hay que cultivarlo con persistencia y dedicación.
En medio de tantas noticias desagradables y pesimistas, uno tiene que crecer buscando la alegría en las pequeñas cosas, a la par de cultivar el optimismo.
Estar vivo y sano es en sí mismo una invitación a la alegría.
Se ha dicho que detrás de cada desgracia existe una oportunidad para crecer.
Vive el presente. Piensa en lo que la vida te ha dado y no en lo que te falta.
Invito a la juventud que me lee a buscar en los clásicos muchas de las enseñanzas que le permitirán entender este mundo convulso.