Opinión

De salud y otras cosas: Diaz Niese: primer psiquiatra dominicano

De salud y otras cosas: Diaz Niese: primer psiquiatra dominicano

La Sociedad de Psiquiatría, Neurocirugía y Neurología nació el 16 de febrero de 1968.
En este mes cumplió 50 años y la actual directiva presidida por la joven psiquiatra Marisol Taveras lo celebró en grande en el Palacio de Bellas Artes.
Bajo la maestría de ceremonia de Mariasela Álvarez (ex Miss Mundo), el acto discurrió con una fluida elegancia.

Estatuillas conmemorativas fueron entregadas a los pasados presidentes a mano de los noveles psiquiatras en formación.

Un emotivo recuento hecho por el psiquiatra y dramaturgo Dr. Yino Martínez sobre la vida del Dr. Rafael Díaz Niesse, ex director de Bellas Artes y primer psiquiatra dominicano (que no ejerció), graduado en París en los años 30 y cuyo deceso ocurrió en 1950 y su cadáver fue enterrado en Loma de Cabrera según sus deseos.

El Dr. Luis Marion Heredia fue el primer presidente y luego por acuerdos entre las especialidades rotaron entre los diversos neurocientistas las directivas.
Mario Tolentino, Ney Arias Lora, Antonio Zaglul, José Joaquín Puello, Héctor Pereyra Ariza, Diógenes Santos Viloria Juan Santoni Mendoza y José Angel Saviñón Tirado fueron los primeros directivos.

A partir del año 1983 los psiquiatras de forma armoniosa fundamos tienda a parte , pues nos empeñamos en ser los anfitriones del Congreso de la Asociación Psiquiatrica de América Latina (APAL) que para entonces presidió la Dra. Fior Solís de Méndez.

Para este año, ya la Sociedad de Psiquiatras era filial de la entonces Asociación Médica Dominicana y luego se adscribió a la Asociación Mundial de Psiquiatría (WPA).
Los miembros de la SDP desde los años 70 han tenido una presencia orientadora en los medios de comunicación: tv, radio y prensa escrita.

Los neurocientistas han sido productores de ensayos y libros y por solo citar unos cuantos: Antonio Zaglul, Lino Romero, José Miguel Gómez, Fernando Sánchez, Rafael García, Guillermo Hernando, Nelson Moreno Ceballos, entre otros.

Somos miembros de la Asociación Centro Americana y del Caribe (ACAP) con un liderazgo resonante.

Desde 1978 mantenemos dos programas de post grado en los hospitales Padre Billini (hoy centro de rehabilitación); Hospitales docentes Salvador B. Gautier y Francisco Moscoso Puello que han egresado más de un centenar de buenos psiquiatras.
A Fernando Sánchez y Rafael García se les reconoce el mérito fundacional.

Los psiquiatras han participado en la elaboración de la Ley 50-88 sobre Sustancias Prohibidas; en las regulaciones del porte y tenencia de armas de fuego; en la docencia de la salud mental en todas las universidades.

Los Dres. José Ángel Saviñón y Carlos de los Angeles mantienen redes de orientación de fama mundial.

En los últimos años en el marco de la ley de salud mental el Ministerio de Salud bajo la tutela de Altagracia Guzmán y el Dr. Angel Almánzar han producido una verdadera revolución en la atención nacional a los problemas emocionales desde los hospitales y en el seno de las comunidades.

Cuando vi llegar al Dr. Emilio Guillén a la celebración de nuestro 50 aniversario auxiliado por su hijo (también psiquiatra) imaginé que detrás de el vendrían Maximito y Ramón (Máximo Beras Goico y Ramón Báez Acosta).

¡ LOOR A LOS RECEPTORES DEL SUFRIMIENTO Y A LOS ÁNGELES QUE SIEMBRAN ESERANZAS!

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación