Articulistas

DE SALUD Y OTRAS COSAS: Sólo para médicos…

DE SALUD Y OTRAS COSAS: Sólo para médicos…

César Mella

Por César Mella
cesarm2@codetel.net.do

Sólo para médicos…

Actuar frente a la salud y la enfermedad.
Estar ahí ante la alegría y la tristeza.
Vaticinar la muerte y recibir a alguien que nace.
Eso han sido los médicos desde los albores de la humanidad.
Pero como el médico es humano, esta siempre bajo el filo de la angustia, la duda y la imprecisión.
Al ser requeridos para un servicio, el paciente quiere:
Que le digan lo que tiene…
Que le curen…
Que le mitiguen su dolor…
Que todo esto, sea de buena gana, y sin costo alguno.
Han pensado en la gran carga de expectativas que la gente
tiene de nuestra actuación?

El que salva la vida en manos del mejor profesional, lo percibe como un milagro o como una obra de Dios…
“yo no tengo como pagarle a ese médico”, exclamaba una humilde paciente de Azua, refiriéndose al doctor Féliz, del departamento de pediatría del hospital Francisco Moscoso Puello.

La observación anterior es la que determina que de los profesionales liberales (Ingenieros, Abogados, Economistas etc.), los que reciben mayor cantidad de regalos son los médicos.

Es muy raro que en nuestra actuación la impericia, la inexperiencia o la falta de calificación o actualización profesional, estén precedidas de mala fe o de deseo de hacer daño.

El médico de vocación se pasa la vida sirviendo, a veces descuidando su propia salud.
El Galeno entregado en cuerpo y alma a su sacerdocio se consume por mas de veinte años , y los honestos, que son la mayoría, apenas lleva sus hijos a la Universidad y termina sus días con un carrito y una modesta vivienda….

La sociedad le exige al proveedor de servicios de salud compostura, vestimenta, apariencia y sobriedad.
“Ese señor que esta borracho en la esquina, dicen que es médico”.

Este solo ejemplo nos dice la privación de libertad a la que la sociedad nos somete. Estamos compelidos a una forzada conducta de recogimientos y pantomima, que a veces, solo lo paga nuestra familia…

De todos modos y a pesar de todo, los niños juegan al doctorcito y se ven en medio de fantasías e ilusiones como el doctor Ben Casey o el doctor Kildare de las series televisivas de los años 70.
Ese médico que conocí en los 50 en mi natal San Pedro de Macorís, que se trasladaba en un coche tirado por un caballo, en medio de las madrugadas a atender una emergencia, ha ido, desapareciendo.
En tiempo de una súper tecnología y de demandas judiciales a médicos , mientras la mayoría del pueblo está esperando a ver qué significa atención primaria…

La estructura sanitaria de servicios públicos y privados se ha transformado en la República Dominicana; los recursos humanos: médicos, enfermeras, bioanalistas, odontólogos, trabajadores sociales y los técnicos del área acaban de recibir dos impactos, por un lado el reajuste de sus salarios y por el otro miles de pensiones con el último salario en un hecho singular y nunca visto.

A pesar de todo no es facial ponerse en lugar del otro, estudiar a diario, revisar nuestra actualización científica y estar presto a negociar con afecto con pacientes y familiares, en medio de esta compleja lucha por sobrevivir y estar en salud…

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación