¿Qué Pasa?

De Venezuela a RD: voces que inspiran desde los medios

De Venezuela a RD: voces que inspiran desde los medios

La migración venezolana hacia República Dominicana ha dejado una huella significativa en diversos ámbitos, como la cultura, la gastronomía, la economía y, de manera muy visible, en los medios de comunicación.

La serie Migrantes, es transmitido por Telesistema canal 11 y conducido por Millizen Uribe, estuvo dedicado a visibilizar las historias de comunicadoras venezolanas que encontraron en el país una nueva plataforma para ejercer su pasión: comunicar.

Entre las protagonistas destacada estuvieron Katherine Hernández, periodista y presentadora en CDN y programas radiales; Elianta Quintero, con presencia en televisión y radio; Ana Carmen León, actriz y locutora que ha fortalecido su carrera en el entretenimiento local; y Beba Rojas, reconocida actriz y comunicadora en producciones y formatos televisivos dominicanos.

Puedes leer: Millizen Uribe resalta liderazgo femenino en los Premios Mujeres que Inspiran

“República Dominicana nos abrió las puertas y nos permitió seguir haciendo lo que amamos: comunicar”, expresó Elianta Quintero durante el programa.

Katherine Hernández resaltó que “Ser migrante en los medios es un reto doble: demostrar profesionalismo y al mismo tiempo integrarse a una nueva cultura”, destacando los desafíos y logros de su proceso migratorio.

Durante la transmisión se mostró cómo estas profesionales no solo continuaron sus trayectorias, sino que también enriquecieron la comunicación dominicana con su frescura, creatividad y diversidad.

Su presencia en los medios locales evidencia la capacidad de la migración venezolana para integrarse, reinventarse y aportar al desarrollo cultural del país.

Además de comunicadoras, el programa presentó otros rostros de la migración, como el cantautor Ricardo Aguilar, quien llegó con su guitarra para iniciar una nueva vida, y la escritora Siddhartha Mata, autora de Un país que huye: migrantes. Cada testimonio fue un reflejo de valentía, resiliencia y esperanza compartida, como lo expresó Millizen Uribe al destacar el poder transformador de la comunicación en estos procesos.

El impacto de la migración venezolana también se refleja en la gastronomía y el comercio. Espacios como el restaurante Cacharepa, dirigido por Josué Bello, han popularizado sabores tradicionales como las arepas, los tequeños y las cachapas, combinando tradición con innovación y consolidándose como referentes en Santo Domingo.