En República Dominicana se ha generado un debate sobre el uso de la ivermectina como parte del tratamiento para personas que han contraído el coronavirus.
Sobre este medicamento desparasitante el ministro de Salud Pública, Plutarco Arias, dijo a principios de semana que el fármaco no es recomendado para uso masivo, a pesar de que en algunos casos ha ocasionado una evolución positiva del paciente, citando que su eficacia con respecto al coronavirus todavía es objeto de investigación para los científicos.
“A pesar de los resultados positivos obtenidos en República Dominicana con la ivermectina, en pacientes contagiados con el virus, la eficacia de este y otros medicamentos como tratamiento contra el Covid-19 continúa en evaluación científica a nivel nacional e internacional”, expresó Arias.
Esa misma afirmación también la hizo el anterior titular del Ministerio de Salud Pública, Rafael Sánchez Cárdenas, indicando que no se había emitido una resolución sobre este medicamento porque todavía, en mayo del 2020, estaba bajo investigación.
Pero, ¿qué dicen las organizaciones sanitarias sobre la ivermectina como tratamiento para pacientes contagiados por COVID-19?
La Administración de Medicamentos y Alimentos estadounidense (FDA, por sus siglas en inglés) no recomienda su uso para la prevención o el tratamiento del coronavirus, con la advertencia a las personas de no tomar ningún tipo de fármaco que no haya sido recetado por un profesional de la salud.
De hecho, según la última actualización del portal de la FDA, en los Estados Unidos no está permitido el uso de ivermectina ni siquiera en casos de emergencias de COVID.
“Debe evitarse el uso de ivermectina para la prevención o el tratamiento del COVID-19 ya que no se han establecido sus beneficios y seguridad para estos fines. Los datos de los estudios clínicos son necesarios para determinar si la ivermectina es segura y efectiva para tratar o prevenir el COVID-19”, indica la FDA..
Similarmente, la Organización Mundial de la Salud (OMS) desaconseja el uso de la ivermectina para este fin, resaltando los posibles efectos secundarios.
Asimismo, la ivermectina tampoco está incluida en la lista de medicamentos para el tratamiento del coronavirus Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) de los Estados Unidos.
Por: Wendy Almonte