Actualidad Policial

¿Orden o caos?: Debate sobre rol de los agentes de Digesett en intersecciones con semáforos activos

¿Orden o caos?: Debate sobre rol de los agentes de Digesett en intersecciones con semáforos activos

SANTO DOMINGO.- Se desconoce si las recientes propuestas del director del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), Milton Morrison, y del senador por Monseñor Nouel, Héctor Acosta, de que los agentes de la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (Digesett) se abstengan de intervenir en intersecciones reguladas por semáforos operativos, están sustentadas en estudios técnicos o evaluaciones de movilidad urbana.

No obstante, la percepción general entre conductores y expertos en tránsito es que esta medida podría contribuir a mejorar el flujo vehicular, reducir los cuellos de botella y minimizar la discrecionalidad de los agentes.

Durante las primeras horas de la mañana de este jueves, se observó una notable fluidez en el tránsito en importantes vías del Distrito Nacional, como las avenidas Máximo Gómez, 27 de Febrero y John F. Kennedy, donde no se evidenció la presencia activa de agentes dirigiendo el tráfico.

El Intrant evalúa dejar de intervenir manualmente en semáforos para mejorar el flujo vehicular

Algunos ciudadanos entrevistados expresaron que la eliminación de las intervenciones manuales permitió que los semáforos operaran conforme a su programación, lo que facilitó una circulación más ordenada y menos caótica.

De acuerdo con datos del Intrant, en horas pico, el 65 % de los retrasos en intersecciones semaforizadas se deben a interferencias humanas no coordinadas con el sistema de control de tráfico.

Esta situación ha sido motivo de críticas recurrentes por parte de la ciudadanía, que a menudo acusa a los agentes de entorpecer el tránsito en lugar de agilizarlo.

Se desconoce si las propuestas del director del Intrant, Milton Morrison, y del senador Héctor Acosta, de que los agentes de tránsito no interfieran en los semáforos cuando éstos funcionen obedecen a algún tipo de estudio técnico, pero la realidad es que esa acción provoca quejas de conductores. Esta mañana el tránsito fluía sin problemas, en las avenidas Máximo Gómez, 27 de Febrero y John F. Kennedy sin las intervenciones de los agentes de la Digesett./Foto Jorge González
Se desconoce si las propuestas del director del Intrant, Milton Morrison, y del senador Héctor Acosta, de que los agentes de tránsito no interfieran en los semáforos cuando éstos funcionen obedecen a algún tipo de estudio técnico, pero la realidad es que esa acción provoca quejas de conductores. Esta mañana el tránsito fluía sin problemas, en las avenidas Máximo Gómez, 27 de Febrero y John F. Kennedy sin las intervenciones de los agentes de la Digesett./Foto Jorge González

Tanto Morrison como Acosta han insistido en la necesidad de modernizar la gestión del tránsito urbano, priorizando la tecnología y el respeto a la señalización, como forma de disminuir la congestión y mejorar la seguridad vial.

Sin embargo, hasta el momento no se ha presentado un plan formal que establezca protocolos claros sobre cuándo y cómo deben intervenir los agentes, ni si habrá una reestructuración del personal de la Digesett en función de esta posible nueva política.

Jorge González

Periodista, fotógrafo, reportajista y editor fotográfico de El Nacional