Cuando Apple anunció este sorpresivo evento la semana pasada, no pocos hicieron una conexión entre el nombre y la cercanía de Halloween, pero, por supuesto, el nombre encerraba algo más que esa espeluznante festividad.
Aun cuando el evento entero fue atípico, desde la convocatoria hasta su transmisión en horas de la noche vía streaming, “Scary Fast” es, en realidad, una referencia a la rapidez que caracteriza a la nueva familia de procesadores M3, los verdaderos protagonistas de la noche.
La familia consta de tres chips, M3, M3 Pro y M3 Max,, cada uno desarrollado con arquitectura de 3 nanómetros, la cual permite aumentar considerabemente la cantidad de transistores que pueden agregarse.
Esta arquitectura no es la única novedad en la familia M3. Debuta aquí un GPU (unidad de procesamiento de gráficos) que introduce Dynamic Caching, una arquitectura que asegura que se destine la cantidad exacta de memoria requerida para cada tarea, eficientizándose así el uso de este componente.
En arquitecturas tradicionales de GPU, el software determina la cantidad de memoria local que es reservada para tareas de gráficos durante el tiempo de compilación.
Con Dynamic Caching, la memoria es asignada en el hardware en tiempo real, siendo el objetivo destinar la cantidad requerida para cada tarea, sin desperdicios.
También debutan en estos chips MP3 nuevas habilidades de renderización, incluyendo sombreado de malla (mesh shading) y trazado de rayos (ray tracing) acelerados por hardware.
En lo que respecta al CPU, los núcleos de desempeño son 30 por ciento más rápidos que los de la familia M1 y 15 por ciento más rápidos que los de la familia M2. Por su parte, los núcleos de eficiencia son 50 por ciento más rápidos en M3 que en M1 y 30 por ciento más rápidos que en M2. Estas mejoras en desempeño en la familia M3 se han logrado manteniendo la eficiencia energética que caracteriza a Apple Silicon.
Un nuevo motor neuronal de 16 núcleos permite a los chips M3 un desempeño 60 por ciento mayor en esta área comparado a los chips M1, siendo de 15 por ciento la diferencia respecto a los chips M2.
Luego de la introducción de estos chips m3, la pregunta obligada es, ¿en cuáles productos están presentes?.
Se introdujo una MacBook Pro de 14 pulgadas que debuta con el chip M3, el más sencillo de los tres. Hay, asimismo, MacBook Pro de 14 y 16 pulgadas que funcionan con M3 Pro.
M3 Max está disponible en MacBook Pro de 16 pulgadas. Este equipo es recomendado para desarrolladores de inteligencia artificial, diseñadores gráficos, artistas 3D y editores de video.
La MacBook Pro con M3 Max ofrece soporte a 128GB de memoria unificada, una característica que debutó meses atrás en Mac Studio. La batería ofrece hasta 22 horas de uso corrido.