SANTO DOMINGO. — Con la seguridad fronteriza y la cooperación internacional como eje central, el teniente general Carlos Antonio Fernández Onofre, ERD, recibió este martes en el Ministerio de Defensa a Carlos Ruiz Massieu, representante especial del secretario general de la ONU para Haití y jefe de la Oficina Integrada de las Naciones Unidas en Haití (BINUH).
La delegación de la ONU, integrada también por el jefe de Gabinete William P. Gardner y la oficial política Caroline McQueen, se reunió con responsables militares y diplomáticos dominicanos —entre ellos Gilberto Núñez, encargado del Departamento de Naciones Unidas en la Dirección de Organismos Internacionales— para evaluar la situación en Haití y sus repercusiones sobre la seguridad en la frontera.
Temas prioritarios
Durante el encuentro se trataron de forma prioritaria asuntos estratégicos vinculados a:
- Seguridad fronteriza, ante la complejidad y la volatilidad de la crisis haitiana;
- Cooperación multilateral, para coordinar respuestas regionales y compartir capacidades;
- Coordinación operativa entre fuerzas nacionales y organismos internacionales para afrontar riesgos transfronterizos.
El ministro Fernández Onofre enfatizó la posición de vigilancia y preparación del Ministerio de Defensa, y valoró el papel de la ONU como socio en la búsqueda de soluciones conjuntas y sostenibles.
Puede leer: Ejército detiene a 53 haitianos en operativo con drones en Montecristi
Por su parte, la misión de la BINUH reiteró la disposición de la organización para mantener canales de diálogo y apoyo técnico en áreas de interés común.
Significado estratégico
El intercambio sitúa a la seguridad fronteriza como prioridad inmediata en la agenda bilateral y multilateral, en un contexto donde la inestabilidad en Haití representa un desafío directo para la estabilidad regional. Las autoridades coincidieron en la necesidad de fortalecer la coordinación institucional y las plataformas de comunicación para una respuesta más eficaz ante amenazas compartidas.
Ambas partes acordaron mantener el diálogo y el seguimiento de las medidas analizadas, con vistas a consolidar mecanismos de cooperación que combinen esfuerzo militar, asistencia humanitaria y apoyo técnico de organismos internacionales.