¿Qué Pasa? Arte Nacional

Delincuencia que no es artificial

Delincuencia que no es artificial

Joseph Cáceres

Recuerdo que en los años 80 los tribunales de justicia criolla decidieron no admitir videos ni fotografías como prueba en acusación de delitos.

Ello en razón de las facilidades que surgieron con los programas de edición en esos tiempos, que posibilitaban alterar las escenas.

Eso es cosa del pasado.

Pero ahora es peor….

Con el surgimiento de la “inteligencia artificial” ponen a la gente a hacer lo que no ha hecho.

Y a cualquiera lo incriminan en una actividad delictiva, siendo inocente.

La están usando para estafar a través del teléfono, por medio de la clonación de la voz de un amigo,  o un familiar cercano. Lo último es que toman la voz de algunos cantantes populares y famosos para grabar canciones que suenan en las redes sociales, sin que se pueda adivinar que fueron creadas con inteligencia artificial.

Todo eso lleva responsabilidades que deben asumir los organismos de seguridad del Estado. Porque hasta el gobierno está en peligro.

El Departamento de Investigación de Crímenes y Delitos de Alta Tecnología (DICAT – PN) debe estar equipado con los técnicos y los equipos necesarios para poder ir detrás de los delincuentes cibernéticos, que por lo visto, van muy rápidos.

Lo mismo pienso que se debe hacer con el equipamiento de la Comisión Nacional de Espectáculos Públicos y Radiofonía, a la cual hay que apoyar, sobremanera, en esta nueva etapa.