Economía

Denuncian escalada de precios alimentos

Denuncian escalada de precios alimentos

La Confederación del Comercio de Provisiones y Pymes (Confecomercio), denunció hoy que en el país se está produciendo una escalada de precios preocupante por lo que solicitó que el Gobierno Central y el Ministerio de Agricultura definan su plan o método de importación de los productos de la canasta familiar que cíclicamente hacen falta para garantizar precios justos a los consumidores en las festividades navideñas.

Gilberto Luna, presidente de la entidad, afirmó que “en estos momentos estamos viviendo una escalada de precios preocupante, ya que productos como la cebolla se está vendiendo al por mayor por encima de los 65 pesos y cerca de 100 pesos al detalle”.

Dijo que la situación es producto del desabastecimiento, y que lo mismo ocurre con las habichuelas importadas, papas y otros rubros, cuyos precios han experimentado alzas en las últimas semanas”.

Dijo que su solicitud es en virtud de que las autoridades gubernamentales no han hablado ni han convocado al comercio, principal intermediario de los productos agropecuarios e industriales que se comercializan en el país.

Luna argumentó que el comercio organizado de provisiones distribuye el 80% de todos los productos agropecuarios, industriales e importados como resultado de los derechos adquiridos por años, por lo que en ese sentido se encuentra en la mejor disposición de colaborar con las actuales autoridades, a fin de garantizar el suministro de alimentos y bajos precios a la población.

Luna enfatizó que en estos momentos se requiere importar cebolla roja, cebolla amarilla, entre otros rubros de la canasta familiar porque tenemos que detener el alza de este rubro que esta llegando a 100 pesos la libra.

“Recalcamos que se hace urgente y necesario la definición del plan de importaciones que va a tener este gobierno porque nosotros a través de las asociaciones y federaciones de comerciantes somos el canal idóneo para que los productos lleguen a los consumidores a bajo precios.

Es un deber de nosotros como comercio organizado de provisiones, al igual que las autoridades gubernamentales garantizarles la seguridad alimentaria a la población”, concluyó.