Actualidad Gobierno

Expresidente Codía alerta por prácticas dañinas en licitaciones de viviendas sociales

Expresidente Codía alerta por prácticas dañinas en licitaciones de viviendas sociales

Sede del Ministerio de la Vivienda Hábitat y Edificaciones (MIVHED).

Un expresidente del Colegio de Ingenieros, Arquitectos y Agrimensores (Codia) denunció que en el Ministerio de la Vivienda, Hábitat y Edificaciones (Mivhed), se fomenta la corrupción y se discrimina con prácticas nocivas y dañinas en los procesos de licitación pública que amenazan con minar la confianza en la construcción de obras públicas, especialmente viviendas de bajo costo.

El ingeniero Teodoro Tejada aseguró que la convocatoria MIVHED-CCC-LPN-2025-0017 para la «Construcción de viviendas sociales y rehabilitación de hábitat a nivel nacional», alimentan un clima de anomalías lesivas para las arcas del Estado y en detrimento de las pequeñas y medianas empresas del sector.

“Se están implementando mecanismos nocivos y dañinos, que golpean de frente la ética profesional y la transparencia en las contrataciones”, denunció el ingeniero, al tiempo que hizo un llamado a revisar los procedimientos aplicados en la adjudicación de proyectos, sobre todo en aquellos dirigidos a familias de escasos recursos.

Puede leer: Corrupción en SeNaSa: Procuraduría intensifica investigaciones y acusaciones

Denuncias de corrupción en Mivhed afectan licitaciones para viviendas de bajo costo en República Dominicana

El profesional de la construcción advirtió que esos concursos, según el pliego de condiciones establece requisitos excesivos y abusivos, como la exigencia de cartas bancarias con montos mínimos de RD$46, 146,144.45 para Mipymes y RD$92, 293,288.91 para grandes empresas”, puntualizó.

Agregó que “son excluyentes, abusivas, vectores de corrupción y violatorias de la Constitución de la República, pero, además, golpean directamente el desarrollo de las Mipymes en República Dominicana”.

Tejada argumentó que los requisitos impuestos violan la Constitución, específicamente el artículo 39, numeral 3, que establece que el Estado debe promover la igualdad real y efectiva y combatir la discriminación y la exclusión.

Además, señaló que la resolución DGCP44-PNP-2023-0011 del 18 de diciembre de 2023 no da lugar a usar artificios de dividir los proyectos de obras del gobierno con elevados montos del presupuesto base, con la idea de permitir el uso de subclasificación para orientar licitaciones a oferentes favoritos o exclusivos.

Enfatizó que estos requisitos excesivos limitan la participación de oferentes y promueven la corrupción en los procesos de licitación. «Si hay que tener tantos dineros en bancos para licitar, entonces el Reglamento No. 416-23 de Aplicación de la Ley No. 340-06 es inoperante», insistió.

 Agregó el expresidente del Codia,  que esta licitación tiene 11 lotes con 50 casitas cada lotes y monto de RD$307 millones, con partidas exageradas de Infraestructuras viales, para lo cual el MIVHED, no tiene atribuciones.

Resalta entre estas: Imprimación 32,500 mtrs2, Riego de adherencia 32,500 metros cuadrados, hormigón Asfáltico mezclado en planta con espesor = 2″, 32,500 metros cuadrados; bordillos y contenes 10,500 milímetros, aceras de hormigón 210 kilogramo por centímetro cuadrado, 10, 500 metros cuadrados, para construcción de 5 kilómetros de vía, por cada uno de los 11 lotes, sin indicar el lugar específico dónde construir esas 50 casitas.

Analiza denuncia

El Ministerio de la  Viviendas Hábitat y Edificaciones, dijo a El Nacional que a las 10:00 a.m.  respondería luego de analizar la magnitud de la denuncia, pero al cierre de esta edición no la había emitido. En varias ocasiones esa institución ha estado involucrada en  escándalos de desvío de  fondos y otras anomalías sin que hayan sanciones.