Santo Domingo. Los bajos salarios que pagan los empresarios a los egresados de las universidades del país constituyen uno de los graves problemas que enfrenta el sistema de educación superior, señaló ayer el rector de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM), Alfredo de la Cruz Baldera.
“Ese es un gran problema del sistema”, expresó durante una entrevista en el almuerzo semanal del Grupo de Comunicaciones Corripio.
Manifestó que esa academia hace esfuerzos para que los empresarios nacionales tomen conciencia sobre la necesidad de que los egresados de las universidades tengan salarios que les permitan vivir con pulcritud y mantener una actualización constante de los conocimientos adquiridos.
El primer empleo
Asimismo, se refirió a las dificultades que enfrentan los egresados al momento de obtener el primer empleo, a los cuales se les exige tener experiencia de trabajo.
De la Cruz Baldera advirtió a los empresarios que “si quieren buenos empleados tienen que pagar buenos salarios”.
El académico acudió a la entrevista acompañado de David Álvalrez Martín, vicerrector académico; Kiero Guerra Peña, vicerrector de investigación e innovación; Raquel Peña, vicerrectora administrativa; José Miguel Hernández, director de relaciones internacionales y Wendy Tejada Ruiz, directora de Mercadeo Institucional.
Censuró, además, que a la hora de nombrar un empleado, en el país no se tome en cuenta el curriculum del demandante, sino las relaciones personales que le conectan al empleo.
Las bajas oportunidades de empleos y los bajos salarios, aseguró, obliga a muchos profesionales a emigrar a otras naciones en busca de mejores oportunidades, dijo.
A tiempo completo
El rector de la PUCMM señaló que otro de los graves problemas del sistema universitario nacional se refiere a los bajos salarios del cuerpo profesoral, que los obliga a trabajar en diferentes centros universitarios, con una carga académica de hasta 40 horas semanales.
Manifestó que esa situación impacta negativamente la calidad de la docencia y de los profesionales que egresan de los centros universitarios.
“Uno de los grandes desafíos que tiene la educación superior dominicana es llegar a los profesores a tiempo completo”, expresó.
Consideró que lo ideal es que las universidades contraten sus profesores a tiempo completo, porque las horas de clase deben incluir los tiempos que dedica el maestro a la investigación, a la formación y participación en el campo práctico de las carreras en las que imparte docencia.
“Si queremos educación de calidad, las universidades tenemos que pasar por ahí, en la contratación a tiempo completo”, expresó.
Doce horas
No obstante, afirmó que en la PUCMM los salarios de los docentes son mayores que otras academias privadas, los cuales tienen una carga académica de apenas 12 horas de clases a la semana y de 5 horas los profesores que tienen doctorados.
La PUCMM es un centro académico de orientación católica, tiene una matrícula de 13,000 estudiantes, distribuidos en sus campus de Santiago y Santo Domingo, con una decersión de 7 por ciento.
En septiembre de 2019 elevó el número de egresados a 87,249, desde su fundación en 1962.
Un apunte
Fundada en 1962
La Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PCMM) es un centro de educación superior de orientación católica, que tiene una matrícula de 13,000 estudiantes, distribuidos ,en sus campus de Santiago y Santo Domingo, con una deserción de apenas un 7%. Posee más de 1,400 profesores .
En septiembre de 2019 elevó el número de egresados a 87,249, desde su fundación. en 1962.

