Actualidad

Deploran excluyan cooperativas

Deploran excluyan cooperativas

Dirigentes cooperativistas deploraron que ese sector haya sido excluido de las acciones financieras de apoyo por la covid-19 y del debate, pese a que involucran dos millones 200 mil dominicanos.

Miguel Polanco Wessin, gerente de la Cooperativa El Progreso, y Yanio Concepción y Rafael Narciso Vargas, presidentes de las Vega Real y La Altagracia, señalaron que se trata de un exclusión financiera que viene dada por lineamientos de los organismos financieros internacionales.

Sostuvieron que el tema cooperativo resultó invisible en los discursos de los candidatos presidenciales, a pesar de la trascendencia cualitativa y cuantiva que representa el aporte del cooperativismo al PIB, en creación empleos, en impulso a las pequeñas y medianas empresas y como plataforma de emprendedoras.

Polanco Wessin explicó el sector cooperativo desarrolla su labor de emancipación de los sectores más carenciados, los que no son tomados en cuenta por la banca.

En tanto que Yanio Concepción, de Vega Real, resaltó que el cooperativismo ha enfrentado todas las crisis, ha salido de ellas gracias a la fuerza social que representa pero que debe exigir de los legisladores por llegar, que se comprometan con la aprobación del código legal cooperativo. El título de su ponencia fue Gestión Estratégica Plan Acción para Continuidad Empresarial Negocio Cooperativo.

El panel fue montado por el Consejo Nacional de Cooperativas, parte de su programa de capacitación y recolección de experiencias de este modelo de acción social.

Narciso Vargas expuso el modelo de prevención y seguridad de Cooperativa la Altagracia, establecido y operando desde mucho antes del inicio de la crisis sanitaria, con un esquema que resultó revelador para los 302 dirigentes participantes en el encuentro virtual, incluyendo líderes de tres países centroamericanos.

Polanco Wessin manifestó que las cooperativas solicitaron cuatro mil millones de pesos para canalizarlos en condiciones blandas a socios emprendedores y mypimes, y los organismos oficiales no le hicieron caso.