El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) advirtió que la pandemia del coronavirus ha reducido la cobertura regular de vacunación de niños en el país, por lo que exhortó a la sociedad a garantizar que cada infante complete su proceso de vacunación antes de los cuatro años.
Recordó que la región de América Latina y el Caribe celebra desde 2003, la “Semana de Vacunación de Las Américas”, como una estrategia para promover la equidad y el acceso a la vacunación, y reforzar el programa regular de vacunación para alcanzar a las poblaciones con mayor dificultad de acceso.
Manifestó que el éxito obtenido con la celebración de esta iniciativa durante once años consecutivos ha conducido a una ampliación de la acción por la inmunización en el ámbito mundial, convirtiéndose así en la “Semana Mundial de la Inmunización”, que se efectúa entre el 24 al 30 de abril de cada año.
Dijo que la evidencia científica ha demostrado por décadas el efecto protector y los beneficios que tienen las vacunas para todas las edades, y especialmente para prevenir enfermedades mortales a través de los primeros años de vida.
Sostuvo que muchas de las afecciones prevenibles por vacunación, que antes ocupaban las primeras causas de muerte infantil en la región, tales como la poliomielitis, el sarampión, la rubéola y el síndrome de rubéola congénito han pasado a ser historia porque con la inoculación se ha podido interrumpir la circulación de los virus que las causan.
Por esta conmemoración de la “Semana Mundial de la Inmunización 2021”, el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) posiciona la “Agenda de Inmunización 2030”, la cual establece una visión y una estrategia mundiales, ambiciosas y globales para las vacunas y la inmunización durante el decenio 2021-2030, basada en las enseñanzas extraídas.