Articulistas

Desacatos perjudiciales

Desacatos perjudiciales

Es lamentable enterarse de que 81 de las sentencias dictadas por el Tribunal Constitucional, TC, entre los años 2013 y 2022 han sido desacatadas.  Y lo es, porque refleja debilidad en la estructura constitucional del del Estado.

La información es importante, pero sería más útil si revelara el número total de todas las sentencias dictadas por el TC en ese periodo. Esto así, porque con el dato sería posible determinar la frecuencia de los desacatos, lo cual nos daría una idea del alcance y la gravedad de tal incumplimiento.  Además, reafirmaría la pertinencia del TC.

Como ignoro los intríngulis jurídicos, no voy a intentar adentrarme en los detalles. No obstante, movido por el interés en determinar, aunque de manera muy subjetiva, la frecuencia con la que ocurren tales inobservancias, apelo a utilizar cifras hipotéticas.

  Veamos: Si las sentencias dictadas por el TC en el periodo precitado hubiesen sido 342, diríamos que, 1 de cada 4 sentencias fue desacatada; si fuesen 684, 1 de cada 8 fue incumplida; y así sucesivamente.

 Como se puede observar, con el aumento en el número de sentencias dictadas por el TC, la frecuencia de desacatos disminuye. Siendo así, la importancia de completar la información indicando la cantidad de sentencias dictadas por el TC, es determinante, toda vez que, ayudaría a precisar la eficacia del órgano constitucional en lograr el objetivo. Pienso que procede identificar a los responsables semejante descuido y aplicarle las sanciones que correspondan.

No olvidemos que los fundamentos de la democracia descansan en la fortaleza de los poderes del Estado. En ese sentido, se hace imperativo cuidar y preservar los órganos que velan por los cumplimientos de la Constitución y las leyes del país.

Ojalá que las autoridades responsables tomen carta en este asunto.