Mañana sábado, día 17 de febrero, cumple años la poeta nacional de Puerto Rico, Julia de Burgos, una poeta que simboliza la lucha del pueblo borinqueño por su independencia. Hecho heroico que sorprende a la humanidad, porque nunca se pensó que una pequeñita isla pudiera luchar, con tanta tenacidad y persistencia, por su identidad como nación, lucha donde la intelectualidad borinqueña, un ejemplo, ha jugado un papel fundamental.
A Julia la declaramos nuestra, en un acto que se realizó durante su Centenario, que se inició aquí porque Julia nunca pudo venir a la República Dominicana por su lucha contra el régimen de Trujillo.
No hay poema más contundente contra la dictadura que Himno de sangre a Trujillo, ni ensayos más incendiarios que los que Julia escribió contra las dictaduras de Trujillo, Franco, Somoza y Carías. Ni hay poema más hermoso que el que le dedicó Don Pedro Mir: a Julia sin lágrimas, donde poéticamente se hace eco de la frase de don Juan sobre Julia (la de un cura peruano sobre Bolívar): vuestro nombre crecerá como las sombras cuando el sol declina.
Un adicto de crack, cuyo nombre y dirección aportamos a la policía, molesto porque el parquecito Pellerano Castro había recuperado su identidad como parque, desplazando a los pequeños rateros de la Zona Colonial de un refugio para sus fechorías, cometió lo indecible: Le sacó los ojos, le rompió la nariz y la boca, estranguló y envolvió a Julia en una funda de basura.
El dolor y estupor no fue solo de quienes en este país amamos a Julia, fue también de la nación puertorriqueña, porque era como si a Don Pedro o a Don Juan alguien se hubiese atrevido a agraviar el sentimiento de devoción y respeto que ambos tienen a nivel nacional.
Prontamente nos reunimos con el Ministerio de Cultura y la Dirección de Patrimonio, quienes por instrucción de Milagros Germán, nos recibieron y se comprometieron a financiar la nueva versión del busto. Esta vez sólida, para que nadie pueda destruirla, y a una altura donde lamentablemente ya no podremos abrarzarla, como hacían todos cada vez que pasaban por el parque.
Ya por fin se aprobaron los fondos y ahora se procuran las licitaciones para reponer el busto, a finales de Mayo, Día de la Salud de la mujer.
Elegimos esa fecha porque Julia fue víctima de las experimentaciones médicas del hospital donde la recluyeron, como 37 por ciento de las boricuas esterilizadas.
Este sábado 17, de cinco a siete de la noche, habrá una lectura de poesía en honor a Julia, en el parque Pellerano Castro, donde celebraremos no solo su cumpleaños sino su regreso adonde debe estar.