Hay muchos haitianos ilegales que portan armas blancas y de fuego en algunos lugares del país, una situación preocupante por el aumento de crímenes y delitos cometidos contra hacendados, productores agrícolas y dentro de los mismos connacionales que viven agolpados en diversos ghettos sin ningún tipo de control ni de normas de derecho que los obliguen a respetar el orden establecido.
A petición de quien suscribe, más de una decena de procuradores fiscales de diferentes Distritos Judiciales, están recopilando datos que no están registrados estadísticamente, por la ausencia de identidad de los autores de crímenes horrendos perpetrados por indocumentados, lo que hace imposible la formulación de un expediente.
En la comunidad de Bávaro, inspectores de Migración, acompañados por unidades del Ejército fueron enfrentados a tiros y pedradas, durante una incursión para arrestar haitianos que viven irregularmente en el país, hechos iguales se han repetido en otras demarcaciones, donde los ilegales muestran grados de violencia y de agresividad.
A raíz de un artículo sobre el tema, hemos recibido algunas reacciones disímiles al enfocar el quid del asunto. Y una de esas opiniones la emite la socióloga y miembro de la Mesa del Diálogo del Instituto Duartiano, Lic Nieves Lidia Emeterio Rondón, y su exposición comienza así
Recientemente, “hicimos entrega de un documento que contiene la propuesta que estamos haciendo al Ministerio de Interior y Policía, y que consiste en la organización de una campaña nacional para el desarme de los haitianos.
Como ya se sabe, es con sus machetes, punzones, cuchillos, y otras armas, que estos haitianos han cometido crímenes de odio y violencia cruel contra los dominicanos en su propio territorio.
El documento fue depositado en Interior Y Policía. El propósito es que esta campaña se convierta en un idóneo instrumento de prevención para hacer que disminuya, significativamente, la ocurrencia de estos crímenes de los haitianos contra dominicanos.
El documento fue firmado por decenas de personas, entre ellas: Nieves Lidia Emeterio Rondón, Mario Bonetti, Inmaculada Núñez, Lorenzo A. Emeterio Rondón, Dámaso Adames, Jeorge Sánchez, Luis Mauricio Mojica, Ivonna L. Rojas, Angela Ramírez, Grisel Lerebours, Manuel Núñez A., Camelia Michel, Luis Andrés Cruz, Adalgisa González, Fausto Sena, Alfonso Alexandro Ferreras Cuevas, Orquídea Abreu Fríaz, Yaneris Ledesma S. , Alfredo Rafael Hernández, Julio Cuevas, Benito Pablo Sierra, Diácono Darío Vargas.
Esta campaña por el desarme de los haitianos es una apuesta por la paz, la seguridad, el respeto a las leyes, y a las normas de buena convivencia.