Opinión Carta de los Lectores

Desarrollo Fronterizo

Desarrollo Fronterizo

La Dirección General de Desarrollo Fronterizo (DGDF), es una dependencia del Gabinete de Coordinación de Políticas Sociales, la cual fue creada por el decreto 443-00, en el año 2000, con el objetivo de contribuir y fomentar el aprovechamiento agrícola e industrial de las provincias fronterizas: Dajabon, Monte Cristi, Elías Piña, Independencia, Pedernales, Santiago Rodríguez y Bahoruco.

Es una institución llamada a ser reconocida como líder en la coordinación de la ejecución de políticas públicas generadoras de cambios sociales, económicos y medioambientales en la Zona Fronteriza, con una gestión transparente y eficaz, orientada a resultados y con relaciones bilaterales fortalecidas.

Con el decreto 475-25, el presidente Luis Abinader, nombró a finales del mes de agosto pasado al general (r) Jorge Radhames Zorrilla Ozuna, como Director General de Desarrollo Fronterizo. El general Zorrilla Ozuna es un personaje de gran relevancia, es un gran activo social y político de la República Dominicana; podemos decir que tiene el perfil, que tiene categoría presidenciable.

Ahora bien, con esta designación podemos decir, Zapatero a sus zapatos. Precisamente, en la actual coyuntura que vivimos los dominicanos en esta zona del país podemos decir, el general Zorrilla Ozuna es para Desarrollo Fronterizo, y Desarrollo Fronterizo es para el general Zorrilla Ozuna.

La Constitución dominicana dispone en su artículo Num. 10 que es de supremo y permanente interés nacional la seguridad, el desarrollo económico, social y turístico de la zona fronteriza; su integración vial, comunicacional y productiva; igualmente se dispone la difusión de los valores patrios y culturales del pueblo dominicano.

Además se indica, que el aprovechamiento agrícola e industrial de los ríos fronterizos se regulará por los principios consagrados en el artículo Num. 6to del protocolo de revisión de 1936, del tratado de frontera de 1929, y del artículo Num. 10 del tratado de paz, Amistad y Arbitraje del 1929.

Tomando en cuenta todo esto antes expuesto, es que el mismo 16 de agosto del año 2000, el Poder Ejecutivo, dispuso el decreto en cuestión (443-00), creando este organismo para la frontera, con el propósito de impulsar el desarrollo económico, político y social en la región fronteriza del país.

De ahí que, el generar zorrilla ozuna es el hombre adecuado para los fines, militar de Carrera, historiador, activista Social y político. Un líder y dirigente político, comprometido con la patria.

Muy Cordialmente
José Vicente Calderón R.

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación