Los casos de afectados por el virus de chikungunya sobrepasan los 90 mil reportados por Salud Pública porque se cuentan por miles los enfermos que no acuden a hospitales públicos, lo que hace suponer que el virus se expande por todo el territorio en condición de desastre sanitario.
Los hospitales de referimientos y los centros de atención primaria virtualmente no dan abasto para atender a tan elevado número de pacientes que acuden con síntomas de esa enfermedad, cuya rápida expansión no ha podido ser contenida.
Las autoridades informaron sobre la muerte de tres personas afectadas por chikungunya, un virus que no es letal, pero que puede agravar cuadro clínico definido como catastrófico, especialmente en niños y envejecientes, otro factor que es motivo de gran preocupación.
El presidente Danilo Medina dispuso incorporar a los empleados públicos a un vasto operativo para eliminar o remover lugares o recipientes donde se cría el mosquito vector, pero aun así la incidencia de la enfermedad no disminuye.
Aun cuando el virus no tiene cura específica que no sea dosis de acetaminofén y líquidos, la población, especialmente la de menor poder adquisitivo, no parece asimilar la intensa campaña mediática que exhorta a retirar de casas, traspatios y solares todo envase que acumule agua porque se convierte en criadero del mosquito Aedes aegypti.
En vez de disminuir el virus de chikungunya se expande vertiginosamente, al punto que el Colegio Médico ha dicho que afectará a la mitad de la población, es decir a unos cinco millones de personas, cifra realmente extravagante.
Este virus causa ya una situación inmanejable en hospitales públicos, elevado ausentismo laboral y escolar y gran peligro de mortandad en niños, envejecientes y mujeres embarazadas, además de daños colaterales al turismo y a la economía.
Parece llegado el momento en el que el Gobierno asuma tan difícil situación como un problema de desastre sanitario a los fines de que se liberen fondos estatales destinados a mitigar este tipo de epidemia que ya desborda la capacidad de abordaje y control del sistema hospitalario y epidemiológico.