Actualidad Noticias importante

Destacan aportes de los Michel a democracia RD

Destacan aportes de los Michel a democracia RD

MOCA, ESPAILLAT.- La Oficina Senatorial de la provincia Espaillat presentó ayer un conversatorio histórico sobre la familia Michel, que comenzó a formarse hace 183 años, con la llegada a la ciudad de Santiago del francés Achilles Michel.

La actividad, a la que asistieron decenas de ascendientes de quien luego se constituyó en patriota y profesor, tuvo como escenario el teatro Don Bosco, de aquí.

Las palabras centrales estuvieron a cargo del senador José Rafael Vargas, quien en su exposición resaltó que la familia Michel en su existencia en el país, ha dado paso a ocho generaciones y a 83 grupos familiares.

Recordó el legislador que de dicha familia han surgido héroes y mártires, como José Cordero Michel, miembro de la raza inmortal del 14 de Junio; Luis Manuel Cáceres Michel (Tunti), participante activo del grupo que logró el ajusticiamiento de Rafael Leonidas Trujillo; así como Alfredo Peralta Michel y Leonte Schott Michel, mártires de Las Manaclas.

“Este conversatorio va dirigido de un modo especial a las nuevas generaciones, pues son esas las que harán posible que el apellido Michel siga brillando en el firmamento de Moca, del Cibao y de todo el país”, sostuvo Vargas.

Recordó que los conversatorios históricos aquí comenzaron el 26 de julio del 2010, con uno dedicado a la familia De Lara, siguiendo los dedicados a las familias Bencosme, Rodríguez, De la Maza, los Cáceres, los Vásquez y los Rojas, mientras que en octubre se presentará el de los Pelayo Rancier y en noviembre el de la familia Espaillat.
Achilles Michel, uno de los héroes de la Batalla del 30 de Marzo, vivió en Santiago por espacio de 45 años, desde 1835, pero fue su hijo Raffin Michel quien fundó la familia aquí.

En el ceremonial, cuya invocación estuvo a cargo del sacerdote jesuita Guillermo Perdomo, don José Peralta Michel dio a conocer las raíces genealógicas de la familia reconocida.

Se presentó un vídeo de esa familia en la historia de Moca y el país, además de otro titulado “las mujeres Michel: zurciendo los rotos de la política y alentando sentimientos libertarios.

La periodista y escritora Camelia Michel Díaz tuvo a su cargo destacar los aspectos literarios, artísticos y educativos de esa familia.

Dio las gracias Eduardo García Michele, quien presentó, a través de un vídeo, el testimonio de doña Italia Carezzano Michel, la persona más longeva de esa familia y quien tiene 104 años de edad.

Se trata de una de las familias que más contribuciones ha hecho al patriotismo, a la educación, a la municipalidad y a la producción agropecuaria.

La familia Michel es considera como “tronco de un legado” que ha engendrado hijos meritísimos, que han participado en las gestas del 30 de Marzo, del 14 de Junio, del 30 de Mayo y de las Manaclas, así como en otros acontecimientos estelares de la historia nacional.

Sobresalen en la familia Michel los nombres de Tunti Cáceres Michel, del 30 de Mayo, José Cordero Michel, de la gesta de Constanza, Maimón y Estero Hondo, Alfredo Peralta Michel y Leonte Schott, mártires de la expedición de las Manaclas.

Esta familia cuenta con uno de los mayores exponentes de la historiografía dominicana, el doctor Emilio Cordero Michel.

Una figura central de esta familia es José María Michel, quien se destacó como uno de los grandes munícipes que ha tenido Moca.

El conversatorio tuvo como propósito hurgar las raíces genealógicas de esta familia y dar a conocer las ocho generaciones que han pertenecido a la misma, desde su aparición en 1835, cuando llegó al país el primer miembro de la familia, Achilles Michel, proveniente de Francia.

 

Los conversatorios

Se trata de una serie de conversatorios que se inscriben en la línea de trabajo cultural de investigación histórica que ha venido realizando el doctor José Rafael Vargas, senador de la provincia Espaillat.

Desde el 2010 hasta la fecha se han realizado los conversatorios de las familias De Lara, Bencosme, Rodríguez, De la Maza, Cáceres, Vásquez y Rojas, con el propósito de dar a conocer a la provincia Espaillat quiénes han sido sus grandes hombres, labores y funciones que han realizado en beneficio de esa jurisdicción y la República Dominicana, en especial en la comunidad de Moca.