Economía Noticias importante

Deuda de las EDE superan los RD$10,000 millones a los generadores privados

Deuda de las EDE superan los RD$10,000 millones a los generadores privados

El monto adeudado por las EDE, en dólares asciende, a los 173 millones a agosto de 2025.

Las empresas distribuidoras de energías (EDE) registran una deuda que asciende a  los 173 millones de dólares con las generadoras de electricidad privadas que operan en el país, al cierre de agosto de 2025, de acuerdo a datos del Ministerio de Energía y Minas (MEM). Este monto supera los 10,300 millones de pesos al cambio de la moneda local. 

El “Informe de Desempeño Empresas Eléctricas Estatales agosto 2025”, de este organismo, explica que el compromiso financiero corriente que tiene Edenorte, Edesur y Edeeste es por el concepto de compra de energía, potencia y derecho de conexión con 28 compañías generadoras.

Las estadísticas revelan una alta concentración de la deuda agrupada en  tan solo cinco generadores, que juntos suman 137.1 millones de dólares, equivalente al 87% del total. Es decir, alrededor de 8,226 millones de pesos.

El Grupo AES Dominicana encabeza la lista con el mayor monto adeudado por las EDE, se reporta  63.4 millones de dólares, cifra que alcanzan los 3,800 millones de pesos en la divisa nacional.

Esta es seguida por la empresa público–privada EGE Haina, con 28.9 millones de dólares o 1,734 millones de pesos.

Puede leer: Presidente designa a Alfonso Rodríguez Tejada como nuevo administrador general de la ETED

El Consorcio Energético Punta Cana – Macao (CEPM) es la tercera en el ranking con  una suma de 17.7 millones de dólares o, en su efecto, unos 1,062 millones de pesos. 

Deuda con barcazas

Dentro de las deudas que tienen las EDE, una de las más sorprendente es la que posee con la    empresa Karpowership Dominican Republic.

Esta es la  concesionaria que  opera las tres barcazas de la central Powership que están instalada en la comunidad Los Negros, en el distrito municipal de Pueblo Viejo, Provincia Azua.

Con menos de cuatro años de operaciones en el país, ya las distribuidoras le adeudan a estos barcos turcos  16.1 millones  de dolares, monto que superan los 966 millones de pesos.  

En el puesto cinco lo completa la Empresa Generadora de Electricidad Itabo (SIBA), al registrar 11 millones de dolares, los cuales son alrededor de  660 millones de pesos. 

Con las renovables

En cuanto a las energías renovables, la deuda acumulada por las EDE es baja en comparación con los generadores térmicos.

 Empresas como Poseidón Energía Renovable y el Fideicomiso Larimar I presentan deudas de 2.9 millones de dólares  y 2.7 millones de dólares, respectivamente.

 En tanto que, en menor cantidad otros parques eólicos y solares, como Pecasa y Montecristi Solar, mantienen saldos entre 1.2  y  2.5 millones de dólares. En conjunto, estos proyectos representan apenas el 2.1% del total adeudado.

En términos generales, los datos evidencian que las distribuidoras siguen enfrentando problemas estructurales: deuda corriente, pérdidas técnicas y comerciales, subsidios presionados y tarifas insuficientes.

Deuda principal

El total de la deuda contraída por Edenorte, Edesur y Edeeste con los suplidores de energía se divide en  Grupo AES, es decir,  tiene una de 32 millones de dólares con la central AES Andrés y 31.2 millones con AES DPP, los cuales totalizan 63.4 millones de dólares o 3,800 millones de pesos que es su equivalente.

Alexis Alvarez

Periodista económico y financiero con experiencia en medios escritos, televisivos y digitales. Es egresado de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD).