Santo Domingo. – En el marco del Día Mundial de la Diabetes, organizaciones médicas y especialistas destacaron las persistentes brechas en el manejo de la diabetes tipo 2 en República Dominicana, a pesar de los avances clínicos y el mayor acceso a terapias innovadoras.
El país registra más de 1.2 millones de personas con diabetes tipo 2, pero según el modelo internacional conocido como la Regla de las Mitades, solo entre 6 y 7 de cada 100 lograrían mantener la enfermedad bajo control y sin complicaciones.
Este modelo, desarrollado por el programa global Cities for Better Health e implementado por Novo Nordisk en más de 50 ciudades, evidencia un recorrido clínico marcado por pérdidas continuas de seguimiento.
La Regla de las Mitades señala que:
- solo la mitad de las personas con diabetes conoce su diagnóstico,
- solo la mitad de quienes están diagnosticados recibe atención médica,
- solo la mitad de quienes reciben atención alcanza sus metas terapéuticas,
- y únicamente la mitad de estos últimos se mantiene sin complicaciones.
“El modelo es un espejo de nuestra realidad. Muchas personas desconocen que tienen diabetes, mientras otras abandonan el tratamiento o no reciben la atención adecuada”, afirmó el Dr. Roger Uzcátegui, gerente médico senior cardiometabólico de Novo Nordisk CLAT.
Puedes leer: República Dominicana lidera en prevalencia de diabetes en Latinoamérica
Según el especialista, el desafío incluye no solo detectar la enfermedad, sino garantizar un acompañamiento continuo y herramientas modernas que favorezcan un control efectivo.
Innovación terapéutica y nuevas oportunidades de control
En los últimos años, nuevos tratamientos como los análogos de GLP-1 han comenzado a transformar el panorama del manejo de la diabetes tipo 2. Estas terapias, recientemente incorporadas por la Organización Mundial de la Salud en su Lista de Medicamentos Esenciales, actúan más allá del control glucémico e incluyen beneficios en peso, salud cardiovascular y función renal.
“Con los tratamientos GLP-1 podemos actuar en varias dimensiones: control de glucosa, reducción de peso y protección de órganos vitales. Son una herramienta importante para cerrar brechas históricas que han dejado a muchos pacientes sin control y con complicaciones prevenibles”, indicó la Dra. Ileana Chiari, directora médica de Novo Nordisk CLAT.
Un llamado a la detección temprana y al seguimiento permanente
El Atlas de la Diabetes 2025 de la Federación Internacional de Diabetes reporta un aumento sostenido de casos de diabetes tipo 2 en República Dominicana, impulsado por factores como el sedentarismo, la obesidad y las limitaciones en el acceso a atención continua.
Este escenario refuerza la necesidad de fortalecer el diagnóstico temprano, el acceso a terapias modernas y el acompañamiento médico permanente, claves para prevenir complicaciones como enfermedad renal, eventos cardiovasculares o amputaciones.
Con más de un siglo de experiencia en el estudio e innovación en diabetes, Novo Nordisk reiteró su compromiso con estrategias que permitan mejorar el manejo integral de la enfermedad y abordar afecciones asociadas como obesidad, cardiopatías y daño renal.
Las personas interesadas en obtener información o contactar especialistas pueden acceder a la plataforma educativa dalelavueltaaladiabetes.com, que ofrece recursos, herramientas de apoyo y un directorio médico.
“Romper la Regla de las Mitades significa cambiar vidas. Con educación, acceso y ciencia, podemos aspirar a que cada persona con diabetes viva más y mejor”, concluyó la Dra. Chiari.

