Economía

Dice acuerdo elimina apagones financieros

Dice acuerdo elimina apagones financieros

El vicepresidente ejecutivo de la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE) afirmó en referencia al acuerdo anunciado ayer entre esa entidad y los generadores privados, que esa operación acabará con los “apagones financieros”, debido a que los suplidores de energía podrán comercializar esas acreencias haciéndolas líquidas en el mercado financiero en operaciones entre entes privados.

Rubén Jiménez Bichara manifestó que operaciones como la anunciada las ha realizado el sector eléctrico en otras ocasiones, en administraciones pasadas, pero la diferencia ahora es que los acuerdos han sido estructurados de tal manera que pueden ser monetizables en el mercado financiero.

Esto permitiría a los suplidores de energía hacer líquidas sus acreencias de manera rápida, limpiar sus cuentas por cobrar en sus balances y generar energía con una situación financiera normalizada.

Mayor plazo

Jiménez Bichara explicó que además del ahorro económico en la operación los participantes se benefician de un plazo adicional que les permite mejor posición financiera y de liquidez en el corto, mediano y largo plazos.
También se reducen las posibilidades de apagones por atrasos o falta de pago a suplidores de energía, y las posibilidades de suspensión y penalidades contractuales presentes en algunos contratos vigentes.

BR vigilará

Otro impacto importante es que se tendrá un mayor control de las Edes, ya que requiere de una concentración del 80% de los flujos del sector a través del Banco de Reservas, que es el Agente Administrador de los Acuerdos, así como el cumplimiento de los compromisos corrientes del consumo de energía que comercializan.
La CDEEE aclaró ayer que en el acuerdo entre las empresas distribuidoras de electricidad y los generadores privados que abarca el 90% de la deuda pendiente, equivalente a 778 millones de dólares, “la CDEEE no es garante de la operación”.

Saldo positivo

Jiménez Bichara dijo que la transacción deja un saldo neto positivo para el sector oficial que permitirá al Estado un ahorro aproximado de 151 millones de dólares durante los próximos 59 meses.
Afirmó que el acuerdo alivia al sector eléctrico de las presiones en el corto plazo y permite a los generadores “hacer líquido en el presente el flujo futuro de esas facturas a cobrar”.

Montos negociados

El monto negociado corresponde a US$278.1 millones de Edesur; US$288.9 de Edenorte, y US$211.1 de Edeeste, y el repago provendrá del flujo operativo de las empresas distribuidoras, “que es la fuente natural para pagar esas facturas comerciales”.
Sostuvo que luego de estos acuerdos “el sector eléctrico operará bajo una mejor planificación financiera que incluye honrar estos compromisos asumidos, y tendrá un mejor desempeño en el cumplimiento de sus obligaciones, lo cual es necesario para continuar el crecimiento de nuestra economía”.

En sus declaraciones Jiménez Bichara sostuvo que el resultado neto de esta renegociación fue positivo para el sector oficial, debido a que las tasas implícitas de las facturas negociadas, incluyendo intereses, recargos y moras, eran muy superiores al costo asumido bajo los Acuerdos.

“A grandes rasgos, se tenía una estructura de deuda con más de US$500 millones a tasas alrededor del 7% y más de US$300millones a tasas que llegaban hasta el 32%. El haber mantenido esa estructura de cuentas por cobrar que tenía el sector hubiese implicado un impacto negativo estimado en 151 millones 398 mil 787 dólares, lo que implica que con los Acuerdos realizados el sector eléctrico y el país estarían ahorrando un monto estimado de US$151 millones durante los próximos 59 meses”.

UN APUNTE

El acuerdo y el Presupuesto

El acuerdo anunciado ayer entre la CDEEE y los generadores privados de electricidad, por un monto de 778 millones de dólares, se produce en forma paralela a la presentación al Congreso Nacional del Proyecto de Ley de Presupuesto 2016, en el que se reduce de 40 mil 905 de pesos a 29 mil 250 millones de pesos el subsidio del Gobierno al sector eléctrico