El vicepresidente ejecutivo de la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE) reveló que con el desplome de los precios internacionales del petróleo y sus derivados el país ha tenido un ahorro de más de 400 millones de dólares en la compra de combustibles a ser utilizados en la generación de electricidad, estimando que esa es la mejor prueba de que la generación es el problema fundamental del sector eléctrico y que un cambio en su matriz garantizaría en el mediano y largo plazo que ese ahorro sea sostenible.
El licenciado Rubén Jiménez Bichara dijo que la baja de los precios hace ahora más prioritario el cambio de la matriz de generación a otros combustibles que no serían grandemente afectados en sus precios por un cambio en la dinámica del mercado.
Recordó que hubo otra coyuntura en la cual los precios internacionales del petróleo y sus derivados cayeron a precios cercanos a los actuales y en el país hubo un respiro pero a las pocas semanas se produjo un repunte de los precios.
Se refirió al año 2010, cuando el precio del crudo bajó a 38 dólares el barril y a las pocas semanas se disparó sobrepasando los 100 dólares el barril, niveles de precios que se mantuvieron por varios años.
“La generación es el cabezote del sector eléctrico, si ese problema no se resuelve no hay solución a largo plazo”, dijo en su intervención en el almuerzo semanal de los medios de comunicación del Grupo Corripio.
Jiménez Bichara participó en el mismo acompañado los ingenieros Demetrio Lluberes, administrador de la Empresa de Generación Hidroeléctrica Dominicana (Egehid); Telma Eusebio, directora de la Unidad de Electrificación Rural y Suburbana y Radhamés del Carmen, director de Distribución y Reducción de Pérdidas de la CDEEE.
Dijo que la reducción ocurrida en los precios internacionales del petróleo y sus derivados, justifica el planteamiento realizado por la CDEEE de que en las discusiones por el Pacto Eléctrico, se blinden los proyectos que adelanta esa entidad y diversas empresas del sector privado para producir un cambio en la matriz de generación de electricidad.
Opinó que la drástica reducción del precio de los combustibles utilizados para generación, puede darse con el cambio de matriz, con la ventaja de que no se trataría de una reducción coyuntural por manejos del mercado, sino de una real que se puede mantener en el tiempo.
Aclaró que, la CDEEE reconoce que el problema no es sólo generación. Este ocupa el 50 por ciento del problema; el 35 por ciento de los problemas lo crean las pérdidas técnicas y el no pago de la electricidad servida y el restante 15 por ciento la mala calidad de la gestión gerencial de las empresas distribuidoras de electricidad.
Punta Catalina
El vicepresidente ejecutivo de la CDEEE dijo que dentro de la estrategia para lograr el cambio de la matriz de generación en el sector, el proyecto Punta Catalina, desarrollado en la provincia Peravia, con una inversión cercana a los dos mil millones de dólares, es fundamental.
“La construcción de las plantas a carbón es el resultado de varios estudios que indican que el país precisa de mil 451 megavatios nuevos para el sistema en el mediano plazo, de los cuales la instalación de 600 megas debe ser de inmediato para poder mantener el actual estatus”, dijo.
Pero además de ello, ese proyecto le permitirá al Gobierno estar en mejores condiciones para renegociar los contratos con las empresas de generación signatarias de los acuerdos de Madrid, que comienzan a vencerse desde hoy, 15 de enero cuando culmina el contrato firmado con la Compañía Eléctrica San Felipe, de Puerto Plata.
Jiménez Bichara dijo que una de las razones esgrimidas por los generadores para demandar en los Acuerdos de Madrid una extensión de los plazos de los contratos en las mismas condiciones que tenían en ese momento, era la recuperación de sus inversiones.
Dijo que ese argumento en la actualidad no es válido, por lo que en las nuevas negociaciones la CDEEE abogará por la firma de contratos de corto plazo, no mayores de tres años.
Opinó que para la CDEEE la situación en la mesa de negociaciones será diferente, primero por la existencia del proyecto Punta Catalina, y seguido por la decisión de las propias empresas generadoras de cambiar sus matrices de generación y por la caída de los precios de los combustibles.
UN APUNTE
Reelección es espera
El licenciado Jiménez Bichara, quien es miembro del Comité Político del Partido de la Liberación Dominicana, se negó ayer a plantear su posición personal sobre el tema de la posibilidad de que el presidente Danilo Medina busque una modificación de la Constitución de la República que le permita aspirar a un segundo período. Dijo que prefiere que los actores principales se pronuncien y el tema se discuta en el Comité Político.