Las recaudaciones fiscales en el primer semestre del año se cumplieron de acuerdo a lo proyectado en el presupuesto, aun cuando hubo una baja importante en los ingresos provenientes del impuesto selectivo al consumo aplicado a los combustibles que fue compensado por el incremento en el Itbis, afirmó hoy el director general de Impuestos Internos.
El doctor Guarocuya Félix, al analizar la baja en los ingresos por la disminución del selectivo a los combustibles dijo que para la economía nacional es mucho más importante que se produzca una baja en los precios internacionales de los combustibles que impacte positivamente la factura petrolera.
Esa reducción beneficia a todos los sectores, generando una mayor actividad económica que permite el incremento de las recaudaciones con otros impuestos.
“Potencialmente es mucho más beneficioso para el país la reducción de los precios internacionales de los combustibles que los selectivos que se puedan cobrar por la venta interna de combustibles”, dijo.
Mercado de trabajo
El director de la DGII, negó la afirmación de sectores interesados en el sentido que la formalización de una empresa termina constituyéndose en un hecho traumático, particularmente para las pequeñas y medianas empresas.
Félix estimó que carece de fundamente tal afirmación, ya que a su juicio, cualquier persona que participa en una actividad informal paga más tributos, en su mayor parte indirectos, que una persona que realiza una actividad formal.
También observó que para muchas personas, la formalización implica únicamente el pago de tributos.
Dijo que son muchos los factores que intervienen en el proceso de formalización la mayor parte de los cuales están influenciados por las instituciones que regulan el mercado de trabajo, debido a que parecer de que el tributo es el último eslabón en la cadena productiva, por lo que planteó la necesidad de una profunda reforma del mercado laboral.
De la misma manera, en su participación esta mañana en el programa Tele Matutino, por Telesistema, entrevistado por Ramón Núñez Ramírez y Jacqueline Morel, el director de la DGII, dijo que también es partidario de una nueva fiscalidad en República Dominicana que involucre ingresos, gastos y créditos.
Política monetaria
El director de la DGII fue cuestionado con relación a la política de endeudamiento del Gobierno y el temor expresado por diversos observadores de que su crecimiento podría inducir a una crisis como ocurre actualmente en Grecia y Puerto Rico.
Dijo al respecto que la política de endeudamiento de República Dominicana con relación a Grecia y Puerto Rico, no tiene ningún punto de comparación y que ello se debe a que esos dos países no pueden hacer lo que sí hace el país, que es tener su propia política monetaria.
EL DATO
Exenciones
fiscales deben ser sometidas a un proceso de revisión, debido a que al parecer del director de la DGII, se puede apoyar el desarrollo de determinados sectores sin exenciones fiscales.