Economía

Dice comercio RD y Canadá es equitativo

Dice comercio RD y Canadá es equitativo

El presidente de la Cámara de Comercio Domínico Canadiense afirmó hoy que la balanza comercial entre ambos países es casi equitativa tomando en cuenta los ingresos que tiene el país por concepto de la visita de turistas desde Canadá.

Gustavo de Hostos dijo que con el promedio de 10.3 días que pasan los canadienses en República Dominicana, con un estimado de gastos por día con un mínimo de 130 dólares canadienses (100 dólares de Estados Unidos), consumen un total estimado de un billón de dólares.

Indicó que Canadá exportó 222 millones a RD y República Dominicana exportó 1.0 billón, lo que representa más de cuatro veces el total de Canadá, “pero si apartamos la industria minera de oro de USD$760 millones y el turismo con USD$1 billón, RD tiene un ligero balance comercial a favor en los demás renglones de solo USD$18 millones”.

De Hostos se lamentó de que “no hemos concluido el TLC con Canadá iniciado en el 2007, porque los ejecutivos industriales dominicanos consideraron que no existía la condiciones en ese momento para un tratado, pero ahora en el 2019 varios estudios incluyendo uno hecho por la CANCHAM confirma que las economías de Canadá y RD tienen economías totalmente complementarias”.

“Además, los canadienses ahora que han finalizado sus negociaciones con Estados Unidos y México para transformar el NAFTA en el USMCA, están disponibles para relanzar negociaciones con nuestro país”, dijo en las palabras de apertura del IV Foro de Inversión y Fideicomisos

Educación

En la actividad, el tesorero de la Cámara, José Salas, afirmó que se necesita una mayor educación en la población sobre qué es el fideicomiso, sus usos, ventajas y porque su desconocimiento limita que se desarrollen proyectos de gran impacto social utilizando esta figura.

Expresó que recientemente se creó el primer fondo de impacto en el país, que dará paso al emprendedurismo que ha crecido en Latinoamérica y en el resto del mundo.

Dijo que se trata de un mecanismo para resolver complejos retos socioeconómicos y es como surgen herramientas como crear fondos y bonos que se enfoquen en la sostenibilidad en las áreas como medio ambiente, impacto social y gobierno corporativo.