Economía

Dice cotizan cada mes 575 nuevas empresas

Dice cotizan cada mes 575 nuevas  empresas

El superintendente de Salud y Riesgos Laborales afirmó que en los últimos cuatro años un promedio mensual de 575 empresas nuevas se han incorporado al Régimen Contributivo de la Seguridad Social. Pedro Luis Castellanos atribuyó ese crecimiento al aumento del número de empresas que en el país han pasado de ser informales a estar formalmente registradas.

“Para el 2011 teníamos 47 mil, para el 2015, 70 mil empresas, es decir, más de 23 mil nuevas empresas se incorporaron en este periodo gubernamental al Régimen Contributivo de la Seguridad Social y esas son gente que está pagando al sistema”, dijo al rendir cuentas de su gestión en el Palacio Nacional, de acuerdo a una nota informativa divulgada por la entidad que dirige.

Castellanos indicó que en el gobierno de Danilo Medina han sido transformados dos aspectos básicos que son Afiliación al Sistema de Seguridad Social, o sea, el crecimiento del número de personas protegidas por el Seguro Familiar de Salud y en segundo lugar, los beneficios que recibe la ciudadanía por concepto de su afiliación.

Explicó que para el 2011, solo estaba incorporado al sistema el 46% de la ciudadanía y de ese total, pasó a un 67%, “más de 20 puntos porcentuales se incrementó la afiliación al Sistema Nacional de Seguridad Social en el Seguro Familiar de Salud”.

“Lo interesante es que ese incremento ha sido tanto en el Régimen Subsidiado como en el Régimen Contributivo. Quiero destacar que en el Régimen Contributivo pasamos de dos millones 300 mil a tres millones 300 mil, es decir, un millón de nuevos afiliados en el Régimen Contributivo, esto significa que en este periodo en promedio cada mes se han registrado 25 mil nuevos trabajadores formales “, puntualizó Castellanos.

Indicó que en cuanto al incremento de los derechos de las prestaciones, a raíz del primero de noviembre del año pasado casi se triplicó la disponibilidad para medicamentos de índole ambulatorio, que eran tres mil pesos por año y pasó a ocho mil pesos por año.