Economía

Dice DR-CAFTA no creó déficit comercial RD

Dice DR-CAFTA no creó déficit comercial RD

La Cámara Americana de Comercio (AMCHAMDR) consideró que no ha sido el Acuerdo de Libre Comercio entre República Dominicana, Centroamérica y Estados Unidos (DR-CAFTA) el causante del déficit de la balanza comercial del país, sino que éste ha sido motivado por otros factores como los precios del petróleo y de las materias primas. También citó que la finalización del Acuerdo Multifibras de la Organización Mundial de Comercio ha tenido su impacto en dicho indicador.

William Malaud, vicepresidente ejecutivo de la entidad, en un encuentro realizado ayer con periodistas de diversos medios mostró gráficos que muestran cómo República Dominicana ha visto crecer sus exportaciones de manera sostenida desde la entrada en vigor del DRCAFTA, “salvo en los dos años de la crisis mundial”.

Llamó la atención sobre el crecimiento que han tenido las exportaciones de productos nacionales, principalmente de los no tradicionales, frente a los fabricados en zonas francas, con tendencia a que ambos renglones sigan aumentando.

Sobre el impacto del futuro desmonte arancelario contemplado en el acuerdo para 2015, reiteró la información de que afectará a un 10% de nuevos productos que llegarán sin arancel y que ahora mismo el que tienen no supera el 2%, “por lo que apenas habrá impacto”.

En su intervención sí quiso destacar, por otro lado, cómo la Inversión Extranjera Directa ha venido creciendo y lo achacó, en parte, a las herramientas que incluyó el DR-CAFTA en materia de protección a la inversión.

El encuentro tuvo como objetivo mostrar informaciones importantes para entender lo que ha venido ocurriendo con el desarrollo del DR-CAFTA y aspectos vinculados con la facilitación de comercio que harían de República Dominicana un país más competitivo y con mejores oportunidades de negocio e inversión.

Malamud, en la presentación estuvo acompañado de María Esther Fernández, del Comité Legal, y de José Nelton González y Alexander Schad, del Comité de Facilitación de Comercio. Al entrar a analizar la cuestión de la facilitación de comercio, Malamud destacó la inmejorable posición geográfica que tiene el país.