El ministro administrativo de la Presidencia consideró que la inversión social realizada por el Gobierno sería insostenible en el tiempo si no es acompañada de una alianza con el sector privado que permita su reproducción. El licenciado José Ramón Peralta basó su apreciación en el hecho de que por cada peso que la acción del Gobierno genera en la economía, el sector privado genera cinco.
Dijo que a eso se debe que el Gobierno del presidente Danilo Medina, ha buscado mecanismos de apoyo a todos los sectores productivos nacionales, apoyo que a su juicio se expresa en el hecho de que todos los sectores productivos arrojan números positivos en sus aportes al producto interno bruto.
Indicó que este año el único sector que ha disminuido su participación en el producto interno bruto ha sido el sector agropecuario y dentro de éste el sector agrícola, ya que otros integrantes del mismo, como el ganadero, tienen números impresionantes.
Durante un encuentro realizado ayer con editores económicos de diversos medios escritos, el ministro Peralta analizó el comportamiento de la acción gubernamental en la economía, destacando que su mayor aporte ha sido el mantenimiento de la estabilidad macroeconómica, que a su vez, ha permitido la atracción de inversión extranjera directa y la ampliación del mercado interno.
Dijo que los ingresos en dólares al país este año superarán los 22 mil millones de dólares como consecuencia de la inversión extranjera directa y los ingresos del turismo, zonas francas y remesas.
Equilibrio
El ministro administrativo de la Presidencia garantizó, a nombre del Gobierno, que durante el 2016, año en que se realizarán elecciones generales, se mantendrá la misma disciplina fiscal que ha permitido la reducción del déficit fiscal y el logro, por primera vez en siete años de un superávit primario.
“Quiero asegurar, y lo voy a hacer de manera categórica, que el Gobierno mantendrá el compromiso que ha asumido con la salud de la economía desde el primer día de la presente gestión”, dijo, en el encuentro en el cual también participaron el viceministro administrativo Alexis Lantigua y el asesor de prensa de la Presidencia, Luis García.
De hecho, dijo que este año y luego de siete de acumulación de déficit, el Gobierno ha obtenido un superávit primario de 0.5 por ciento del producto interno bruto y pretende, en el 2016, pese a ser un año electoral, que este superávit llegue a 0.7%.
Peralta observó que ese logro no significa que no exista déficit fiscal, ya que para el 2016 será reducido a 2.3% del PIB. “Esto se debe a que pese a que ha mejorado nuestra capacidad de pago, tenemos que seguir tomando préstamos”.
Destacó que para que se reduzca el endeudamiento, el superávit primario deberá ascender al 2.5% del PIB, momento a partir del cual se producirá una reducción del monto de la deuda del país.
Peralta manifestó que el sector eléctrico es responsable de una parte importante del endeudamiento del país, ya que durante largos años ha tenido que ser subsidiado por sumas superiores a los mil millones de dólares anuales.
Enfatizó que las inversiones que se vienen haciendo en el sector eléctrico van en la dirección de reducir ese nivel de endeudamiento.
Mercado interno
El licenciado Peralta dijo que se ha producido un sorprendente crecimiento del mercado interno, cuya máxima expresión, a su juicio, es la actual crisis en el suministro de pollos a la población.
Dijo que las autoridades y los productores habían pautado una demanda que podría haber llegado a los 16 millones de unidades en diciembre, pero fueron sorprendidos por una demanda que llegó a los 18 millones de unidades de pollos, causando el actual desabastecimiento, que podría disminuir a partir de las celebraciones de Año Nuevo, cuando se prevé que se reduzca la demanda.
Otro factor que ha permitido la expansión del mercado interno ha sido la superación de la meta del presidente Medina de crear 400 mil empleos formales durante su gestión de cuatro año.
UN APUNTE
Superada meta de empleos
El ministro administrativo de la Presidencia dijo que el Gobierno superará holgadamente la meta de generación de empleos, de 400 mil nuevos puestos, con la que se comprometió el presidente Danilo Medina al inicio de su gestión. Dijo que de octubre de 2012 a octubre de 2015 se generaron alrededor de 390 mil 789 nuevos empleos, alcanzando a ese momento el 98 por ciento de la meta propuesta por la actual administración.
Destacó también que según la Última encuesta Continua de Fuerza de Trabajo, el ritmo de generación de empleos del sector formal durante octubre 2012-octubre 2015 se ha casi cuadruplicado con relación al promedio octubre 2000-octubre 2012.