El ministro de Relaciones Exteriores reconoció hoy que las exportaciones hacia Haití disminuyeron un 20% del año 2015 al 2016, al pasar de mil 004 millones de dólares a poco más 832 millones de dólares, de acuerdo a cifras de la Dirección General de Aduanas.
Miguel Vargas Maldonado, que no entró en detalles sobre las causas de ese hecho, dijo que “Haití nos ofrece retos y oportunidades, para esto hemos visualizado a la Iniciativa Laredo, que tiene como fin “implementar un programa común dirigido a estimular el crecimiento económico y el progreso social a través del desarrollo de la industria, del comercio, de las infraestructuras, de la energía y de los negocios en general, a ambos lados de la frontera”.
Vargas Maldonado, al participar por segunda vez como invitado al almuerzo de la Asociación Dominicana de Exportadores dijo que el desarrollo de una estrategia de exportación en el país tiene que ser con el involucramiento de todas las instituciones que tienen que ver con el comercio exterior, tanto oficiales como del sector privado.
Una primera parte de la estrategia fue la suscripción de acuerdos de colaboración interinstitucional, con el Centro de Exportación e Inversión de la República Dominicana (CEI-RD), la Asociación de Industrias, la Cámara Americana de Comercio y la Eurocámara.
Diplomacia comercial
Vargas Maldonado dijo que desde el Ministerio de Relaciones Exteriores “impulsamos una diplomacia comercial que contribuya al fortalecimiento de las relaciones diplomáticas tradicionales de nuestro.
Dijo que se busca que por primera vez “nuestro servicio exterior constituya una plataforma para atraer negocios en beneficio del sector comercial, industrial, empresarial y los exportadores.
Citó como una acción de importancia la Resolución 05-2017 que dispone la creación de las secciones comerciales en las 45 embajadas y en los principales consulados dominicanos.
Además, se establecieron las obligaciones y deberes de los funcionarios del Servicio Exterior responsables de promover las exportaciones de bienes y servicios, la atracción de nuevas inversiones y el posicionamiento de nuestra marca país.
Aclaró que la “formalización de las secciones comerciales en las misiones diplomáticas y consulados no conlleva, salvo en casos necesarios, la contratación de más personal, tampoco el aumento de la nómina del servicio exterior”.
EL DATO
Comercio con
Cuba, Puerto Rico y demás islas del Caribe forma parte de las prioridades en la estrategia diseñada para aumentar comercio exterior de RD.