Economía

Dice firma pactos será prioridad próximo gobierno

Dice firma pactos será prioridad próximo gobierno

El ministro de Industria y Comercio dijo que los pactos eléctrico y fiscal constituyen objetivos prioritarios del nuevo Gobierno en el ámbito económico, por lo que instó a todas las fuerzas políticas y sociales a abocarse a la discusión de ambas iniciativas, que están consignadas en la Estrategia Nacional de Desarrollo.

De igual modo, el licenciado José Del Castillo Saviñón aseguró que el Gobierno cumplirá con la meta de déficit fiscal 2.3 por ciento del producto interno bruto, estimada para este año y las que se establezcan en el nuevo período constitucional que se inicia en agosto.

Del Castillo Saviñón dijo que “estoy seguro que nosotros vamos a cumplir con la meta de déficit fiscal que nos hemos planteado para este año de 2.3 por ciento del Producto Interno Bruto, así como cumplimos el del 2013 con 2.4, y lo mismo se hizo en el 2014 y el 2015”, puntualizó.

De igual modo negó que los aumentos en los precios de los combustibles hayan sido aplicados solamente después de las elecciones del pasado 15 de mayo.

Recordó que pocas semanas antes del proceso también fueron incrementados los precios de los combustibles, en función de la cotización del crudo y de la Ley 112-00 de Hidrocarburos.

El ministro indicó que el precio del barril de petróleo ha ascendido de alrededor de 20 dólares a más de 50 dólares en los primeros meses del presente año.

Del Castillo sostuvo que el Gobierno ha venido asumiendo la mayor parte de estos incrementos, para proteger a los consumidores de la especulación.

“Hoy en día el precio de las gasolinas y el gasoil está subsidiado en la República Dominicana en una proporción importante, hemos transferido alrededor del 20% o 30% de las alzas, y las otras las hemos asumido”, en cumplimento de la ley, adujo.

“Ojalá que vuelva a los niveles de los 20 dólares el barril para que podamos volver a reducir los precios de los hidrocarburos, como hicimos cuando el crudo inició un descenso entre junio del 2014 hasta marzo o abril de este año cuando comenzó a subir”, dijo el funcionario al periodista Héctor Herrera Cabral en el programa D’Agenda, de Telesistema.